Internacionales

Once militares ecuatorianos asesinados por disidentes de la FARC en la frontera con Colombia –

Once militares ecuatorianos asesinados por disidentes de la FARC en la frontera con Colombia –

El pasado sábado, un trágico acontecimiento conmocionó a Ecuador cuando varios soldados del ejército ecuatoriano fueron asesinados en una emboscada llevada a cabo por la organización conocida como «comandos fronterizos», que está vinculada a los disidentes del FARC. Este ataque se produjo en la provincia de Sucumbíos, una región situada cerca de la frontera con el Departamento de Putumayo en Colombia, mientras los militares estaban inmersos en una operación destinada a combatir la minería ilegal, un problema que ha crecido considerablemente en los últimos años.

De acuerdo a la información proporcionada por las Fuerzas Armadas de Ecuador, las víctimas eran parte de una unidad del 19 de la jungla de Napo. Mientras llevaban a cabo sus operaciones en las regiones amazonicas de Napo y Orellana, los soldados fueron sorprendidos por ráfagas de disparos de rifles que procedían de la estructura criminal. Después de este desafortunado incidente, los cuerpos de los caídos fueron trasladados al centro forense en Lago Agrio, donde las autoridades están llevando a cabo los procesos necesarios para la identificación y la entrega a sus respectivas familias, quienes están atravesando momentos de profundo dolor y pérdida.

Asimismo, durante la confrontación, se reportó que un miembro de los disidentes del FARC fue neutralizado, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado su identidad. En respuesta a este ataque, el ejército ha decidido mantener una fuerte presencia en el área y ha anunciado que se reforzarán las operaciones para intentar contrarrestar la influencia y actividad de los grupos armados ilegales que operan en esa zona fronteriza, lo que refleja la creciente preocupación por la seguridad en la región.

Desde el año 2019, las autoridades ecuatorianas han señalado una alarmante expansión de las estructuras armadas colombianas que han comenzado a establecerse en territorio ecuatoriano. Esta situación es especialmente delicada en áreas de difícil acceso, donde más de 1,500 hectáreas de la extensa jungla amazónica han sido desforestadas para dar paso a actividades mineras ilegales. Esta deforestación no solo afecta el ecosistema, sino que también genera un grave impacto en la seguridad y el bienestar de las comunidades que habitan en las cercanías de la frontera.

En respuesta a la creciente crisis, el gobierno ecuatoriano ha convocado de manera urgente al Consejo de Seguridad Nacional para tratar este tema de vital importancia, a la vez que se busca establecer estrategias adecuadas para combatir el crimen organizado en la región. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha manifestado su disposición a colaborar con Ecuador en la investigación de este hecho violento y ha enfatizado la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el delito transnacional. Además, se ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que intervenga ante el crecimiento alarmante del crimen organizado que está poniendo en peligro la estabilidad y la seguridad de ambas naciones.

52

Redacción
About Author

Redacción