
Los trabajadores de Migración Colombia, que se encuentran afiliados a la Unión de Osemco, han decidido iniciar una serie de protestas que afectarán tanto la salida como la llegada de vuelos en varios aeropuertos internacionales. Esta manifestación está motivada por la presunta violación de los acuerdos establecidos con el gobierno nacional.
La organización de trabajadores mencionada comunicó a través de un comunicado de prensa que el gobierno ha incumplido los acuerdos alcanzados en diciembre de 2024, los cuales surgieron tras diversas movilizaciones sociales. En este contexto, los trabajadores consideran que se les ha fallado al compromiso gubernamental de mejorar sus condiciones laborales y salariales.
Aeropuerto de El Dorado, desde Bogotá. Foto:Tiempo de Mauricio Moreno
De acuerdo a fuentes de Osemco, «el 5 de diciembre, el gobierno nacional y las organizaciones sindicales de Migración Colombia firmaron un acuerdo que comprometía a ambas partes a establecer diversas mejoras en el marco laboral, incluyendo la creación de un incentivo económico denominado bonificación migratoria, así como un rediseño institucional que se debía implementar a corto plazo.» Sin embargo, han expresado su frustración al notar que hasta la fecha, el mencionado decreto de bonificación no ha sido implementado, lo que reafirma su decisión de continuar con las acciones de protesta.
El aeropuerto de El Dorado en Bogotá se anticipa como el más afectado por las protestas. Foto:Sergio Acero. Tiempo
Recomendaciones para viajeros
Frente a la situación, los trabajadores han aconsejado a los viajeros que planeen llegar a los aeropuertos internacionales en Colombia con tiempo suficiente, dado que es probable que se presenten demoras en los procesos de control migratorio, tanto al salir como al llegar. Este llamado busca minimizar inconvenientes y asegurar que los usuarios estén preparados para cualquier contratiempo que pudiera surgir.
En su comunicado, anuncia que, a partir del 9 de mayo de 2025, escalarán su lucha en busca de respuestas y soluciones por parte del gobierno nacional. «Esperamos que el gobierno tome en serio este asunto y actúe de manera efectiva para solucionar esta problemática,» se menciona, agregando que se tiene la esperanza de que se restablezca la confianza en las áreas de gestión de Migración Colombia, así como que se frenen todas las actividades por parte de Osemco si se logran avances.
Además, todos los puntos de atención de Migración Colombia, incluidos los aeropuertos internacionales, centros de facilitación y puestos de control migratorio en el país, estarán bajo parálisis. Esta actividad se llevará a cabo de manera escalonada para maximizar el impacto de las protestas y llamar la atención sobre las demandas de los trabajadores. La situación de los empleados de Migración es crítica y requiere atención inmediata por parte de las autoridades.
Así que todos los viajeros deben estar al tanto de estas noticias y prepararse de antemano para posibles cambios en sus planes de viaje.