
El Gobierno del Valle del Cauca lanzó una alerta sanitaria de alto impacto tras detectar que en distintos municipios del departamento se estaban aplicando supuestas vacunas homeopáticas a niños y niñas.
La alerta se centra en ciudades como Tuluá, Buga, Palmira y Cali, donde se ha denunciado a falsos profesionales de la salud realizando esta acción ilegal.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud, advirtió sobre el riesgo de los medicamentos. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Según explicó la Secretaría de Salud del Valle, estas sustancias, que se presentan como inmunizantes, no están autorizadas en Colombia y carecen de respaldo científico, por lo que podrían dejar a los menores de edad en total desprotección ante posibles enfermedades prevenibles.
La dependencia departamental también confirmó que ya prepararon las respectivas denuncias penales y administrativas contra quienes, haciéndose pasar por médicos o personal de salud, apliquen estos productos sin registro sanitario.
Indicaron que las acciones serán presentadas ante la Fiscalía General de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por los riesgos que implican para la vida de los niños y la salud pública.
El titular de Salud del Valle aseguró que en Colombia no existen vacunas homeopáticas. Foto:canva
«Las vacunas homeopáticas no existen en Colombia. No están reconocidas por el Invima, no tienen respaldo científico y constituyen un engaño para los padres», dijo María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle.
«Si su hijo fue vacunado con esta supuesta vacuna homeopática, no está protegido. Puede enfermarse en cualquier momento de sarampión, varicela, polio, meningitis, neumococo, influenza, difteria o tétanos», añadió.
Tarjetas falsas que imitan el Plan Ampliado de Inmunizaciones
Según las autoridades, los responsables de estas prácticas irregulares no solo aplican sustancias no reguladas, sino que también entregan a los padres carnés de vacunación falsos, diseñados para parecerse al documento oficial del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud.
Esta maniobra, según el titular de Salud Valle, busca generar una falsa sensación de seguridad en las familias.
Las autoridades también están alerta sobre esta práctica que atenta contra la salud. Foto:policia nacional
“Estamos ante una estafa sanitaria que pone en peligro la vida de los niños”, denunció el funcionario, tras revelar que las inspecciones realizadas por equipos de vigilancia de salud pública permitieron identificar estos esquemas irregulares en clínicas no autorizadas y en campañas no autorizadas.
Llamado urgente a la ciudadanía
El Gobierno del Valle del Cauca reiteró su llamado a la comunidad a no aceptar ni permitir la aplicación de ningún producto que no cuente con el registro sanitario del Invima. Además, insistió en que las vacunas deben aplicarse únicamente en instituciones de salud autorizadas, centros de atención primaria o puntos oficiales del PAI.
Si tienen alguna sospecha o conocimiento de estas prácticas, los ciudadanos pueden denunciarlas al correo electrónico [email protected].
«La vacunación es uno de los mayores logros de la salud pública. No podemos permitir que personas sin escrúpulos la conviertan en un negocio fraudulento poniendo en riesgo a nuestros hijos», concluyó Lesmes.
Mientras avanza la investigación, las autoridades sanitarias y judiciales del Valle del Cauca intensifican los controles en municipios críticos para evitar que más menores caigan en esta red de engaños que, lejos de prevenir enfermedades, podría exponerlos a brotes evitables.
Otra información que te puede interesar
Detalles de lo que pasará en la consulta con el Pacto Foto: