
El Ejército Nacional busca por tierra y aire al alias Don Mata, el principal líder del grupo armado residual ‘Franco Benavides’, de los disidentes de FARC. Lo están buscando en cinco municipios de la Cordillera Occidental en Nariño.
Para el disidente, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos.
Disidentes Foto:AFP
Este hombre con otros miembros del grupo armado ilegal, según la información Recolectando por la inteligencia del ejército, en las áreas montañosas y pueblos bajo su dominio, es el que elabora artefactos explosivos y luego los lanza como un ensayo, solo para medir su poder de alcance, pero poniendo en peligro la vida de los colonos.
Esta es una práctica que lo ha estado haciendo hace unos años y que pone en alto riesgo los habitantes de esa área remota de Nariño. Este sería otro de sus métodos para restringir a las comunidades y al pase mostrar su poder.
«Estos Terroristas al lado de los pueblos y en las áreas en profundidad, hay pleno conocimiento de la inteligencia que con una metodología muy básica, hacer artefactos explosivos y luego lanzarlos solo para saber cuánto tienen tanto alcance, y luego usarlas contra nuestras tropas «, dijo una fuente militar que pidió mantener su identidad en reserva.
Alias Don Mata. Foto:Archivo privado
La inteligencia militar ha logrado establecer que el alias Don Mata es un criminal que también se ha dedicado a intimidarse, mentalizar e instrumentalizar a los niños que lograron incorporar al grupo armado ilegal a través del reclutamiento forzado, para inducirlos a la instalación de minas y obtener información en las pequeñas aldeas de la región, en el fin de amenazas y la extensión de comerciantes y agricultores en la región.
Ahora, bajo la protección del «personal general central» del FARC, con el dinero obtenido de los ingresos ilícitos ha sido adquiriendo equipos tecnológicos modernos como drones, con los cuales con sus hombres arrojan explosivos poderosos en los ataques contra el ejército, la policía y la población civil.
Disidentes de FARC. Foto:Tiempo de archivo
Pero no solo eso, el también conocido como Don Mata también es responsable de coordinar el movimiento de guerra y material explosivo en el área de la cordillera, y luego intenta contra la fuerza pública.
El ejército sigue el camino
Hace más de un mes, cuando se intensificaron los combates entre el ejército nacional y los disidentes en los municipios de Cumbitara y Polycarpa, en el marco de la operación de la Cordillera, las tropas siguen los pasos hacia el líder peligroso, como en las jurisdicciones de Leiva, El Rosario y Tamingo, al norte de Nariro.
Sobre Deison Rodrigo Ortiz o alias Don Mata, se sabe que tiene entre 40 y 45 años, de los cuales más de 20 años los ha seguido en la organización criminal donde tiene un historial criminal amplio.
Antes, habría pertenecido al Frente 29 de FARC, una de las estructuras terroristas que causó más daños y efectos en Nariño durante los años 90 y 2000.
Ataque en Taminango
En su largo historial criminal, es unión para ser el principal responsable del ataque con una bomba de automóvil en el municipio de Taminango registrado el 21 de junio de 2024, que dejó a un policía y dos civiles muertos, así como nueve personas heridas.
Ese día, la explosión en un área muy cercana a la carretera panamericana y con una gran afluencia de habitantes, causó daños graves a los edificios y vehículos.
La oferta de las autoridades para alias Don mata una recompensa de hasta 50 millones de pesos, a quienes proporciona información sobre su paradero.
Después del alias Don Mata en esa estructura criminal, el alias Murcia sigue, aproximadamente 30 años, quien es responsable de la gestión de la parte armada y hace 15 años ingresó al grupo armado en el área de baja cumbitar.
Aunque se sabe que el también conocido como Don Mata es movilizado por los cinco municipios de la cordillera, tiene áreas base en las que se siente más seguro al ser protegido por sus hombres que garantizan la seguridad y otros grupos avanzados, aquellos que constantemente le informan sobre los movimientos de las tropas del ejército.
¿Cómo se divide Franco Benavides?
La estructura armada ilegal ‘Franco Benavides’ es la que después de la desmovilización del FARC, después del proceso de paz con el gobierno nacional, decidió continuar ocultando y tomando las economías ilícitas de narcotráfico y minería de oro en un territorio extenso y estratégico que tiene una salida acelerada al Océano Pacífico.
Según la inteligencia militar, hoy la estructura criminal ‘Franco Benavides’ podría tener entre 300 y 350 hombres, sin incluir redes de apoyo logístico.
Además, está compuesto por ‘Urías Rondón’, ‘Fredy Gutiérrez’ y otra compañía móvil que se enfrenta a las tropas del Ejército en el área de baja cumbitaria y que se ha retirado a través de un área paralela al río Patía.
No se descarta que varios de sus hombres hayan caído en los enfrentamientos más recientes con los soldados registrados en las zonas rurales de los municipios de Policarpa y Cumbitarra, de los cuales alrededor de 1,000 familias sufrieron el doloroso drama de desplazamiento y confinamiento durante los últimos meses de mayo y junio.
Mauricio de la Rosa
Especial para el tiempo
Césped
Ver otras noticias de interés
El negociador de la paz habla sobre la ley de la presentación 2.0 Foto: