


Nueve personas resultaron gravemente heridas con quemaduras de segundo y tercer grado, cuatro de ellos en estado crítico, tras un Violenta explosión registrada en una bodega rural presuntamente utilizada para el almacenamiento ilegal de combustible.
El incidente ocurrió en el Aldea ‘El Tigrero’, en jurisdicción de Río de Oro, al sur del departamento del Cesar.
Los heridos, la mayoría con quemaduras extensas, han sido trasladados a un centro médico especializado en Ocaña (Norte de Santander) debido a la gravedad de sus heridas.
LEER TAMBIÉN
El incidente y la sospecha de contrabando.
Río de Oro (sur del Cesar) Foto:archivo privado
La explosión de gran magnitud se produjo en un edificio que, según las primeras versiones de las autoridades, funcionaba como depósito de combustible artesanal. Las autoridades suponen que el El incendio se originó por una chispa o por una manipulación inadecuada del material inflamable almacenado.
La Policía Nacional y los Bomberos de la región acudieron rápidamente al lugar para controlar la emergencia y evitar que el fuego se extendiera a otras viviendas cercanas. si esta bien El incendio fue sofocado, los daños materiales son considerables y la comunidad se mantiene en alerta.
LEER TAMBIÉN
Cuatro víctimas en estado crítico
La situación de los afectados es gravísima. Personal médico de Ocaña confirmó que cuatro de los nueve pacientes se encuentran en estado crítico, requiriendo intervenciones intensivas y seguimiento constante.
Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, destacó la magnitud de la tragedia y el carácter ilegal de la actividad: «Presumiblemente se trata de un depósito ilegal de combustible donde ocurrió una explosión estructural. Cuatro de los heridos presentan quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo. El incidente es materia de investigación».
La investigación se ve obstaculizada por el difícil acceso
Las autoridades han iniciado una investigación formal para determinar si el almacén contaba con permisos para almacenar sustancias inflamables y si estas actividades estaban vinculadas al contrabando de hidrocarburos, una práctica común en la zona fronteriza.
El proceso de recolección de evidencia se ha visto complicado por las condiciones geográficas de la zona. Arnoldo Osorio Rincón, alcalde de Río de Oro, detalló las dificultades logísticas que enfrentan los organismos de control:
«Es una zona muy montañosa y de difícil acceso. Aún no se ha establecido si realmente se trata de un almacén de combustible o de una casa donde ocurrió el incidente. Hasta el momento no hay información detallada sobre las circunstancias del incidente, ya que, por razones de seguridad, tanto la Policía como el Ejército Nacional no han podido ingresar a la zona afectada».
LEER TAMBIÉN
Debido a estas complicaciones, una comisión de la Oficina de Gestión de Riesgos de Río de Oro se desplazará hasta la vereda ‘El Tigrero’ con el fin de evaluar las circunstancias exactas de la explosión y esclarecer la naturaleza del depósito clandestino.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
valledupar