Economía

Nuevas medidas para el tránsito en Bogotá – En un click

Nuevas medidas para el tránsito en Bogotá

 – En un click

La Alcaldía de Bogotá anunció dos nuevas medidas de gestión del tránsito dirigidas exclusivamente a vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad.

El alcalde, Carlos Fernando Galán, explicó que en los últimos años se ha observado una caída sostenida en la matriculación de vehículos nuevos en Bogotá. «Mientras el número de vehículos que circulan por la ciudad aumenta cada año, el número de vehículos matriculados en la ciudad está disminuyendo», señaló.

«Estimamos que desde 2012 Bogotá ha dejado de recibir alrededor de 1.100 millones de pesos en impuestos vehiculares, lo que corresponde a vehículos matriculados en otros departamentos, pero que circulan regularmente en la ciudad», agregó.

Nota recomendada: Murió una de las once víctimas atropelladas por un taxista ebrio en Bogotá

A partir de enero de 2026, los vehículos matriculados fuera de Bogotá deberán pagar un mayor valor diferencial para acceder a las comodidades de Pico y Placa Solidario.

Esto significa que los vehículos registrados en Bogotá pagarán aproximadamente un 50% menos que los vehículos registrados en otros departamentos para acceder a un permiso diario, mensual o semestral.

Los vehículos particulares matriculados fuera de Bogotá tendrán restricciones de circulación dos sábados al mes bajo la modalidad “un sábado sí, un sábado no”, en horario normal.

Mejorará las velocidades en los principales corredores viales entre un 3% y un 5%, reducirá los accidentes y promoverá alternativas más sostenibles como el transporte público, las bicicletas y los viajes compartidos.

“Con estas medidas promovemos un sentido de corresponsabilidad con Bogotá, fomentando decisiones más informadas sobre el uso y registro de vehículos, de manera que contribuyamos directamente al desarrollo y sostenibilidad de la movilidad y la ciudad”, dijo la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

La medida tendrá las siguientes excepciones: vehículos eléctricos y de emisiones no contaminantes, coches fúnebres, caravanas presidenciales y vehículos de servicio diplomático o consular.

Redacción
About Author

Redacción