El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este sábado al poder ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, de difamación, injerencia y promoción de la violencia tras los últimos ataques lanzados por Estados Unidos en aguas del mar Caribe, en el marco de lo que la Casa Blanca defiende como operaciones contra el «narcoterrorismo» que hasta el momento han dejado más de 60 muertos.
El presidente calificó de «mentirosos» a Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, y les acusó de intentar humillar a Colombia mediante acciones militares encubiertas al servicio de una campaña de «mentiras, violencia e injerencias», aunque advirtió que su país «no se dejará humillar».
«Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio. Lo que usted está matando no son narcotraficantes. Los verdaderos narcotraficantes pasaron a través de sus políticos hasta las oficinas del señor Rubio en Miami para hablar con los senadores del señor Rubio», denunció durante un discurso en la Tercera Cumbre Social de los Pueblos Latinoamericanos en Santa Marta, informó W Radio.
Las declaraciones del jefe de Estado colombiano se producen luego de que un pescador colombiano, identificado como Alejandro Carranz, muriera en un ataque con misiles atribuido a operaciones estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe.
Nota recomendada: “Los más amenazados en este Gobierno fueron el ejército y la policía”: General (R) Gustavo Matamoros
Sin embargo, Petro defendió que Carranza no era más que un «pobre pescador», padre de dos hijos, que perdió la vida junto a sus compañeros cuando un misil impactó en su embarcación. «Lo que llevaba sería pescado o cocaína, no tenía pena de muerte y no tenían que matarlo», criticó, insistiendo en que «nadie puede decir» que el pescador es un narcotraficante.
El incidente se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, alimentadas en las últimas semanas por las sanciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Petro, su esposa y su hijo, acusados de permitir que Colombia se convirtiera en un «almacén de drogas».
Por su parte, el gobierno colombiano ha criticado que las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, lejos de ser parte de la lucha contra el narcotráfico, se hayan llevado a cabo sin aprobación judicial, violando incluso los derechos humanos.
Tercera Cumbre Social de los Pueblos de América Latina, que precede al próximo encuentro entre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), se celebró en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre, sirviendo de escenario para que Petro reafirmara su posición frente a la política exterior de Estados Unidos.