Economía

Nueva estrategia para el océano silencioso propuesto por el ex gobernador Chocó, Jefferson Mena

Nueva estrategia para el océano silencioso propuesto por el ex gobernador Chocó, Jefferson Mena

El ex gobernador del Chocó, Jefferson Mena, compartió en una reciente entrevista con Noticias Confidenciales las motivaciones que lo impulsaron a escribir un libro que presenta una nueva estrategia destinada a mejorar la situación del Pacífico colombiano. Su obra no solo refleja su compromiso con la región, sino que también busca abrir un diálogo sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los municipios de esta área, que abarcan Chocó, Cauca, Valle del Cauca y más allá.

En su texto, Mena aborda las diversas situaciones que afectan a estos municipios y senderos, dejando claro que su propuesta va más allá de cualquier análisis superficial. El objetivo primordial es que las comunidades locales puedan beneficiarse del desarrollo económico sin que eso implique necesariamente la degradación de sus recursos naturales. Esta es una visión moderna que propone un equilibrio entre el progreso y la conservación, un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible en la región.

Además, el ex gobernador enfatiza que en un futuro cercano, su libro sugiere la interrupción de las reservas naturales existentes, lo que podría suscitar un debate significativo. Sin embargo, Mena argumenta que esta propuesta no tiene como objetivo la destrucción de las tradiciones y costumbres de la población local. De hecho, el autor aboga por un diálogo social y abierto con las comunidades, lo que evidencia su intención de escuchar y incorporar las voces de quienes habitan en estas áreas, creando así un enfoque más inclusivo y colaborativo para abordar los retos económicos y ambientales que enfrenta la región.

Nota recomendada: Registro en Quibdó de 12 miembros del grupo criminal ‘Los mexicanos’

Desde una edad temprana, el menú profesional de Jefferson Mena ha estado marcado por su labor como asesor político en el Partido Liberal, donde ha aprendido a gestionar situaciones complejas. Ha acumulado experiencia y conocimientos trabajando en diversas instituciones y agencias del gobierno. Entre sus funciones, destaca su papel como asesor en la Oficina del Alto Comisionado de Paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, así como su labor en la Oficina Coordinadora del Ministerio de Defensa. Además, fue Coordinador del Consejo de Seguridad Presidencial, lo que le permitió involucrarse en recomendaciones clave para la seguridad nacional.

Entre otras tareas, también dirigió la Oficina del Ministerio de Agricultura y ocupó el cargo de procurador de los delegados de empleos étnicos en la oficina de defensores. Su trayectoria demuestra una dedicación constante por mejorar las condiciones de vida en la región y por generar cambios positivos en la política colombiana.

Revive la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=i3r3kvejj_w

Redacción
About Author

Redacción