Tecnología

Nos estamos acercando a la llegada de Alzheimer. Saberlo puede tranquilizarnos, pero tal vez demasiado

Nos estamos acercando a la llegada de Alzheimer. Saberlo puede tranquilizarnos, pero tal vez demasiado

Avanzar en la lucha contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer constituye un desafío significativo en la actualidad. Sin embargo, conseguir dicho objetivo es fundamental para desarrollar tratamientos novedosos que no solo se centren en controlar los síntomas existentes, sino que también busquen revertir de alguna manera la progresión de la enfermedad. Por el momento, lo que podemos hacer es evaluar y estimar nuestro riesgo personal de sufrir de esta condición devastadora.

La interrogante fundamental es hasta qué punto esta información puede ser beneficiosa o perjudicial para nosotros.

Pros y contras. Contar con datos que nos informen sobre nuestras posibilidades de ser afectados por el Alzheimer puede influir en nuestra salud mental y en nuestro compromiso con llevar un estilo de vida saludable. Un reciente estudio ha investigado estos efectos y ha encontrado que, mientras que este conocimiento no aumenta nuestro estrés emocional, puede, de hecho, disminuir nuestra motivación para cuidar de nuestra salud.

Esto se observa incluso en personas que se encuentran en un grupo de alto riesgo de desarrollar esta enfermedad degenerativa.

Gana la carrera a la enfermedad. El diagnóstico temprano del Alzheimer es esencial para los profesionales de la salud que se dedican a su tratamiento. Cuanto antes se realice el diagnóstico, mayor será el margen de maniobra disponible para planificar una estrategia terapéutica efectiva, que permita ralentizar la aparición y la progresión de los síntomas asociados a esta enfermedad.

Asimismo, un diagnóstico temprano facilita a los pacientes y a sus seres queridos adaptarse al impacto de la enfermedad, tanto desde un punto de vista psicológico como práctico.

Cuenta de placas. A pesar de que aún no comprendemos completamente los mecanismos biológicos involucrados en el Alzheimer, se ha comprobado que las placas de beta-amiloide juegan un papel crucial en su desarrollo. Estas estructuras que se forman en el cerebro son características en personas diagnosticadas con esta enfermedad, y se consideran una herramienta diagnóstica de gran relevancia.

Los escáneres de tomografía por emisión de positrones constituyen una técnica no invasiva que permite la detección de estas placas en el cerebro. A partir de la identificación de estas estructuras, es posible estimar el riesgo de que la enfermedad se desarrolle en un paciente, lo que a su vez capacita a los profesionales de la salud y a los afectados para que tomen las medidas preventivas adecuadas.

199 participantes. El reciente estudio involucró a 199 participantes, todos adultos sanos que se sometieron a un proceso para determinar la presencia o ausencia de placas en su cerebro. Antes de realizarse el escáner, los participantes completaron encuestas para identificar síntomas de ansiedad, depresión, problemas de memoria y falta de motivación; estas encuestas se repitieron seis meses después de la prueba inicial.

Los resultados de este estudio fueron publicados en un artículo en la revista Alzheimer y demencia.

Luces y sombras. Como explicaron los investigadores detrás del estudio, los participantes que no presentaron placas experimentaron una «mejora emocional», con una disminución en los niveles de depresión, ansiedad y problemas de memoria. Sin embargo, el equipo observó que, paradójicamente, también se registró una reducción en la motivación para implementar cambios saludables en su estilo de vida.

En el grupo donde se detectaron placas, no se evidenció un incremento en los síntomas de depresión ni problemas de memoria, pero sí reportaron una disminución en la ansiedad. Al igual que en el caso anterior, también mostraron una falta de motivación para introducir cambios en su rutina diaria.

«Los hallazgos sugieren que conocer la presencia de amiloides no tiene un efecto negativo en los participantes, y simplemente el hecho de conocer sus resultados parece reducir los sentimientos de ansiedad generales,» explicó en un comunicado de prensa Schnaider Beeri, coautora del estudio.

El papel de lo psicológico. Mientras que las enfermedades fisiológicas pueden afectar nuestro bienestar mental, es igualmente cierto que nuestra psicología puede influir de manera determinante en cómo enfrentamos las enfermedades físicas. La motivación para implementar cambios en nuestra vida diaria resulta crucial en este contexto y es difícil de cuantificar.

En | Si la pregunta es cómo detectar el Alzheimer

Imagen | Daria obymaha

Redacción
About Author

Redacción