Internacionales

Nemaa declaró que los 11 soldados muertos «héroes nacionales»

Nemaa declaró que los 11 soldados muertos «héroes nacionales»

El sábado pasado, Ecuador tomó la decisión de declarar tres días de duelo nacional en memoria de 11 soldados que perdieron la vida en un ataque perpetrado por emboscadas en Alto de Alto Punino, provincia de Orellana. Este trágico suceso ocurrió en el contexto de una operación destinada a combatir la minería ilegal en la región. La muerte de estos valientes soldados ha conmocionado al país entero, mostrando una vez más los peligros que enfrentan las fuerzas armadas ecuatorianas en su lucha contra el crimen organizado.

Los cuerpos de los once soldados han sido trasladados al grupo de las Fuerzas Especiales No. 53 Rayo, donde se les rendirá un homenaje befitting a los héroes nacionales que han sacrificado sus vidas por la defensa de la patria. Este acto de tributo subraya el profundo respeto y admiración que la nación siente hacia aquellos que arriesgan todo para mantener la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

El ejército ecuatoriano atribuyó el ataque a las fuerzas del Comando Fronterizo, que se componen de disidentes de las FARC que no aceptaron el acuerdo de paz histórico firmado en 2016. Por su parte, el grupo armado ha negado cualquier responsabilidad en este ataque, señalando su exclusividad en operaciones dentro del territorio colombiano. En un comunicado, expresaron:

«No tenemos responsabilidad en los desafortunados eventos que han ocurrido en el territorio ecuatoriano.»

Sin embargo, también se han atribuido las acciones a criminales locales ecuatorianos conocidos como Los choneros, lobos o tiguerones, quienes podrían estar detrás del ataque a los militares. Los disidentes también afirmaron estar entablando diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro, subrayando la complejidad del conflicto armado en la región.

La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador y Colombia se pronunció, expresando sus más sinceras condolencias y resaltando su compromiso de apoyar al país en su lucha colectiva contra el crimen organizado. Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa Colombiano, enfatizó la creciente amenaza que representan los grupos armados en áreas fronterizas, señalando que estos grupos no conocen límites ni humanidad.

Esta fue la emboscada en Alto Punino, Orellana:

De acuerdo con el ejército y la oficina del fiscal, un total de 80 soldados, divididos en cuatro equipos de combate, partieron de Tena con la misión de realizar operaciones en contra de la minería ilegal que se ha ido expandiendo en distintas áreas de Alto Punino. El ataque ocurrió a las 14:15 horas del viernes 9 de mayo en la zona conocida como las Cerdejas, utilizando explosivos, granadas y rifles. En este atentado, además de la caída de los once militares ecuatorianos, también pereció un disidente.

El ejército ecuatoriano ha intensificado sus esfuerzos para detener las actividades ilegales relacionadas con el tráfico de drogas y la minería, que constituyen la principal fuente de financiamiento para los grupos criminales en el país. Asimismo, el ejército colombiano ha reforzado la seguridad a lo largo de la frontera con el fin de evitar que los delincuentes entren en su territorio huyendo de la justicia ecuatoriana.

Ojo de esta noticia: Agrd: orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle

¿Estás interesado en más detalles? Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder

Ecuador: el presidente decretó tres días de duelo

En este contexto, Daniel Nemaa, de la Presidencia de Ecuador, anunció que el duelo nacional se mantendrá vigente hasta el lunes, como un homenaje a los soldados que «ofrecieron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país». En su declaración, el presidente reconoció a los militares como Héroes nacionales, y se informó que los cuerpos de las víctimas serán transportados a Quito por vía aérea, tras ser identificados y pasar por los procedimientos legales correspondientes en la morgue del lago Agrio, Sucumbíos.

La oficina del fiscal anunció el sábado, a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), que después de identificar los cuerpos, se ha iniciado una investigación por «terrorismo», subrayando la gravedad de la situación que enfrenta Ecuador. Además, la Dirección de Comunicación del Ejército ha compartido evidencia confiscada previamente por los soldados durante la operación en Alto Punino. Estos artículos incluyen suministros utilizados para la minería ilegal, como generadores de electricidad a gasolina, maquinaria, contenedores y vestimenta similar a la empleada por los efectivos militares. También se hallaron numerosas municiones de rifle, lo que indica la magnitud de la actividad delictiva en la zona.

El material confiscado en Alto Punino, donde se produjo la trágica emboscada que causó la muerte de 11 soldados en Ecuador.

21


Redacción
About Author

Redacción