 
									En Cali hay conmoción por el trágico desenlace de María José Ardila, la mujer de 23 años que falleció, tras sufrir muerte cerebral y quedar en coma, a consecuencia de participar en un peligroso desafío de licores mientras celebraba su cumpleaños con sus amigos, en el norte de la capital del Valle del Cauca.
Andrés Ardila, su padre, confirmó la trágica noticia, luego de verla sufrir mientras se encontraba en una sala de UCI. Incluso, el mismo día que la vio en este espacio médico, dijo que la vio ‘morir tres veces’ y tenía el cerebro inflamado.
Momento en el que María José Ardila participa en el reto de beber una serie de licores. Foto:Captura de pantalla
De la celebración a la tragedia
Según el testimonio del padre María José, la mujer había salido a celebrar su cumpleaños en la discoteca Sagsa Bar, ubicada en el norte de la ciudad.
En el establecimiento participó en un peligroso desafío al ingerir una variedad de bebidas alcohólicas en poco tiempo.
“El reto era beber una cucaracha en cinco segundos, después de tomar tres tragos y una cerveza, todo sin parar. Luego, tomar tres tragos sin manos, luego, 13 segundos de licor sin parar ni regar nada, y finalmente, tomar ocho tragos diferentes sin popote, creo que le faltaron tres o cinco tragos”, dijo el padre a TuBarco.
María José Ardila, de 23 años, había ido a celebrar su cumpleaños con amigos. Foto:Captura de pantalla
Luego de consumir una importante cantidad de licor, la mujer inmediatamente expresó: ‘Qué es esa bebida, me supo sucia’. Según su padre, en ese preciso momento vino lo peor: “En cuanto dijo ‘qué era esa bebida’, Le inducen el vómito y ella inhala, el vómito entró en sus pulmones y permanece sin respirar más o menos 17 minutos, en una discoteca donde no tenían paramédicos, ni tenían una ambulancia lista para un desafío de esta categoría, en una discoteca que se supone es la mejor de Cali.”.
¿Qué dijeron del bar donde se realizó el desafío?
Luego de darse a conocer el fallecimiento de María José, Sagsa Bar, establecimiento donde se llevó a cabo el desafío, publicó un comunicado: «Sagsa Bar lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición de brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponde».
Mayores controles
Por su parte, Manuel Pineda, presidente de Asobares, expresó su solidaridad con la familia de María José Ardila, y anunció que como gremio continúan trabajando para evitar que este tipo de hechos vuelvan a ocurrir.
«Desde el sindicato hemos hablado directamente con el establishment que también ha estado muy pendiente de todo este accidente y de toda esta situación. Queremos enviar un mensaje a toda la ciudadanía para que no participe en actividades virales que puedan poner en riesgo su propia integridad», dijo Pineda, a través de un vídeo publicado en las redes sociales.
Y agregó: “Vamos a seguir trabajando desde el sindicato para capacitar en primeros auxilios a todo el personal que tenemos en los diferentes establecimientos y que Vamos a seguir trabajando en campañas de consumo responsable de la mano del Ministerio de Sanidad en la campaña ‘Me voy de fiesta y no me derrumbo’, donde fomentamos el consumo responsable”.
Finalmente, recordó a todas las personas que al salir de fiesta o de copas, se debe prestar mayor atención a todas las señales y precauciones, para evitar tragedias.
“Desde el sindicato vamos a seguir trabajando para que estos accidentes y estos casos nunca más vuelvan a ocurrir”, concluyó.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
NACIÓN
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Asociación estratégica para la energía nuclear. Foto:
 
								 
									

 
             
            