
Cuando se convierte en un caparazón, e infló en la trinchera, un carácter de Sandra Liliana HerediaEl juez que no dudó contra el ex presidente Álvaro Uribe. Su oración no es solo un veredicto: es un símbolo para la transformación de las mujeres en la justicia colombiana.
El caso contra Uribe comenzó en 2012Cuando el senador Iván Cepeda presentó los testimonios de experimentaciones que señalaron la acusación de quién era presidente con grupos armados ilegales. Desde entonces, la investigación se ha extendido Más de 13Nacimiento de una audiencia, recursos, retrasos y tensiones involucraron defensa de defensa.
Nota recomendada: «Con el caso Uriba, llegaré al tribunal del fin de los tiempos, si es necesario»: Iván Cepeda
Detrás del stand había principalmente un equipo femenino, en la fiscalía, en la rama judicial y el acompañamiento de procedimiento, que ha demostrado que la administración de justicia también puede ser un espacio tejido con sensibilidad y estricto. Mujeres que sostuvieron el pulso del caso detrás de escena, sosteniendo los procedimientos cuando parecía desintegrar todo antes de una de las figuras con más poder e impune en Colombia.
La defensa de Uribian utilizó múltiples estrategias para obstruir el progreso: requisitos de prueba, desafíos, suspensiones orales, retrasos en el procedimiento. Estaba orientado al laberinto burocratalmente para probar el proceso y generar el transporte de los medios. Pero el juez Heredia se resistió a todas las maniobras con paciencia institucional.
Durante la lectura del veredicto, Sandra Heredia pronunció expresiones fuertes que visitó el país y marcó el capítulo de Justicia Nacional:
- «Llegó justicia … nadie está por encima de la ley o debajo de él».
- «No hay género, sino carácter».
- «La justicia no se arrodilla ante el poder».
- «Este tribunal no decide sobre el nombre, decide los hechos y que distinguir de la importancia vital».
- «Se condensaron 475 días de maratón contra las horas».
- «No será victoria a nadie, ni la derrota de otro: lo hará, ya que debería ser una respuesta del estado a través de su justicia». Y también rechazó los ataques machos enfrentados con ese liderado:
Sandra Heredia demostró que la justicia que maneja a las mujeres puede ser relativamente en una ética estricta y sensible. Este veredicto muestra que la ley de la ley no depende del género, sino del carácter, sobre la creencia de que el poder no está por encima de la ley.
Vale la pena decir que no podemos silenciar la persecución y la amenaza de tratar con los jueces Sandra Heredia para cumplir con su deber: dejar de justificar sin mirar. Las presiones, la intimidación y el odio del hechizo se promueven del sector del Centro Democrático y se refuerzan con aliados radicales en los Estados Unidos como Marco Rubio, representan un intento desvergonzado de socavar la independencia de la corte en Colombia. Es inadmisible que desde el extranjero tenga la intención de torcer el equilibrio de la justicia por amenazas diplomáticas o intervenciones políticas. El estado colombiano debe proteger la vida y la integridad del juez Heredia y enviar un mensaje claro: el estado de derecho no está negociando, no intimidada, no doblarse ante los coños 1reol o gringo. La justicia no puede depender del ruido de poderoso, sino del poder de la verdad y la autonomía de sus instituciones.
En la era donde se reclama el liderazgo de las mujeres en todas las áreas, su sentencia marca un punto de inflexión en la historia legal de Colombia: Para enviar un mensaje claro de que las mujeres no se arrodillan sin cuando representan el estado, lo hacen con la garra de aquellos que no se doblan por ninguna presión, evocando firmeza y temperamento..
Termino con una reflexión: que tuve que personificar el futuro de la justicia en nuestra nación, que el facial sería una «mujer de hierro». Dado que él no expira en palabras o juicios de los medios: ella expiró eso incluso en el poder absoluto, la verdad, el debido proceso y la justicia, y debe prevalecer.
Quena ribadeneira