
Más de 300 voluntarios de los equipos de rescate continuaron al final de esta edición con la búsqueda de al menos 15 residentes de Vereda El Hariizal, sobre límites entre el municipio de Bello y Medellínlo mismo que la columna de lodo y las piedras arrastradas por las aguas de la Negro c élAsí borró del mapa este martes. Esta es, hasta ahora, la tragedia de invierno más grande de 2025 en el país.
En el granizo ya lloran a 13 personas cuyos cuerpos se recuperaron el primer día. Y aunque dicen que mantienen esperanzas, en todas las caras, el dolor podría leerse ayer por una tragedia que en dos momentos, apenas separadas durante minutos, cambió su historia.
En los ojos de Mónica, puedes ver la angustia de una mujer que no sabe lo que tiene el destino. En sus palabras, parsimoniosas, el protagonista es el miedo después de la tragedia que tuvo que enfrentar, junto con cientos de familias que perdieron sus hogares, vecinos, amigos y familiares, en la emergencia sufrida por Bello, Antioquia.
Deslizamiento de tierra en hermoso Foto:Prensa de dagrd
“Como a las 3 de la mañana, se sintió que la casa, y muchos otros, comenzaron a moverse. La montaña estaba rugiendo. Todos corremos. Tomé a mi hijo y subí a la ladera casi subiendo, y allí logré encontrar a mi esposo«, cuenta.
La lluvia, que no se detuvo durante 36 horas, hizo que el cuerpo de agua saliera de su flujo y haga que la montaña caiga, llevando consigo al menos 50 casas. El último informe entregado por las autoridades habla de unas 1,000 personas evacuadas por riesgo de nuevos deslizamientos de tierra. Los albergues ya estaban habilitados en instituciones comunitarias.
Carlos Ríos Puerta, director del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Antioquia (Dagran), dijo que los movimientos de masas continúan activos, por lo que se recomendó la evacuación inmediata de los altos sectores de Oriental y Manantiales. “La mayoría de las personas se han retirado del área voluntariamente. Hay algunos que querían quedarse, por lo que estamos tratando de persuadirlos para que comprendan el riesgo que hay«Dijo el director de Dagran.
Y aunque la gran mayoría pregunta cuándo pueden regresar o si pueden regresar a sus hogares, Ríos indicó que sería «irresponsable» en este momento dar una fecha estimada, porque el riesgo persiste. «Después de todas estas tareas, hay una estabilización de la tierra, una evaluación de la misma, identificar las causas de la emergencia y luego hablar con las familias y las autoridades respectivas sobre las acciones a tomar«Dijo el gerente.
La emergencia en Bello, Antioquia, deja una sal preliminar de 13 muertos y 15 desaparecidos. Foto:Gobernación antioquia
La ola de invierno, que no solo regresó fuertemente este año, sino que también dura varias semanas más que las autoridades previas, continúa estragos en el país. Según las cifras de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (USCRD), 1.701 eventos asociados con emergencias de lluvia en 587 municipios de 31 departamentos están funcionando.
Al menos 186 de estas emergencias se informaron en Antioquia, donde más de 26,365 familias han sido afectadas. Las lluvias y sus efectos también han golpeado a Chocó (39,052 víctimas). En Huila, se informan 348 emergencias, en Cundinamarca 157 y en Caldas, 136.
Los movimientos de masa (deslizamientos de tierra) son los hechos más frecuentes, con 867 desde enero de 2025 (más de la mitad del total). Son seguidos por inundaciones (423), vendedores (218), crecimiento repentino (153), vías torrenciales (30), tormentas eléctricas (8) y granizo catastrófico (dos casos).
En el sur del país, Cauca ha estado alerta durante semanas por la intensidad de las lluvias, que han causado emergencias en al menos 31 municipios: hay más de mil familias afectadas, cultivos destruidos, carreteras rurales colapsadas y viviendas en riesgo debido a deslizamientos de tierra. Esto fue confirmado por Wisner Cortés Mina, jefe de la oficina asesora de gestión de riesgos de desastre. Aunque las víctimas fatales no han sido reportadas hasta ahora, la magnitud del daño ha llevado a 13 municipios a declarar la calamidad pública.
Tragedia en Bello: Ocho muertos en Torrential Avenue. Foto:Gobernación antioquia
Entre los municipios más afectados se encuentran timbiquí, Santa Rosa y Toribío, donde las lluvias han tenido efectos devastadores. Además, las autoridades informaron que el cierre total indefinido se mantiene en el camino que se comunica con los departamentos de Nariño y Putumayo. En el sector conocido como Puente Negro (km 48+960), la demolición de la carretera del puente se avanza debido a un daño considerable en la estructura.
En Atlantic, más de 90 familias fueron afectadas por la reciente inundación registrada en el Corregimiento de Santa Cruz, municipio de Usiacurí, en cuatro vecindarios. «Hubo una emergencia debido a la inundación que afectó a cuatro de sus vecindarios. Asistimos a más de 90 familias con ayuda humanitaria, como mercados, kits de limpieza y esteras«, Dijo Nelson Oquendo, subsecretario de prevención de desastres y atención del departamento.
Y en la emergencia de invierno en sucre la afectación a la región de La Mojana y el San Jorge continúa. Allí, los campesinos han informado que se han perdido 20,000 hectáreas de arroz debajo de las aguas del río Cauca.
La emergencia en Bello, Antioquia, deja una sal preliminar de 13 muertos y 15 desaparecidos. Foto:Gobernación antioquia
Las mayores inundaciones se concentran en la región del Sierpe y el indio, en la jurisdicción del municipio de Majagual, con más de 2,000 familias afectadas. El Fondo Nacional de Adaptación identificó 20 puntos críticos en el área de San Jorge y los líderes de la región hablan sobre al menos 17 sitios donde el río puede romper, en el área de Mojana.