

El Carnaval de Barranquilla está de luto. Vicente Pérez Barrancofundador del tradicional Baile de Micos y Micas Costeños, falleció a los 92 años, dejando un legado que ha trascendido generaciones, barrios y fronteras. Nacido el 30 de diciembre de 1932, Vicente dedicó su vida a cultivar la alegría, el color y la identidad de caribe colombiano a través de una danza que nació en el corazón del barrio El Ferry y que hoy es parte viva del patrimonio cultural de la humanidad.
LEER TAMBIÉN
Desde 1967, el Danza Micos y Micas Costeños Ha sido una expresión de resistencia cultural, juego y memoria. Inspirado en bailes de relaciones que mezclan sátira, Teatralidad y crítica social.este grupo se convirtió en uno de los más queridos del Carnaval de Barranquilla, sin importar niños o adultos. Su presencia constante en los desfiles, su estética vibrante y su narrativa popular le valieron Diez Congos de Oro en la última décadaademás de ser uno de los grupos que contribuyó a la declaratoria del Carnaval como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Su fallecimiento ha sido recibido con profundo pesar por el mundo cultural de Barranquilla. Foto:zona cero
el barrio El ferryUbicado en el sureste de Barranquilla, fue el escenario donde Vicente Pérez dio vida a su danza. Allí, entre calles polvorientas y casas coloridas, comenzó a reunir a niños, jóvenes y adultos para ensayar coreografías, confeccionar disfraces y contar historias a través del movimiento. La danza no era sólo una expresión artística.sino también una herramienta de cohesión social, de formación de comunidad y orgullo vecinal.
Vicente fue el fundador, el maestro, el gestor, el narrador y el protector de esta tradición. Su casa se convirtió en taller, escuela y templo de la cultura popular. Con el tiempo, sus hijas –Norelis, Ninette, Sheila, Xasxia y Xazsheiny– asumieron el liderazgo del grupo, junto con sus nietos, bisnietos y unos 40 niños y niñas de entre 2 y 17 años que hoy mantienen vivo el baile.
Un legado que no se desvanece
La partida de Vicente Pérez ha sido recibida con profundo pesar por el mundo cultural de Barranquilla. Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, dijo: “Con la partida de Vicente Pérez Barranco se despide un gran hincha del Carnaval, un hombre que entregó su vida al folklore y al amor por su danza. Su ejemplo seguirá vivo en las nuevas generaciones que mantengan encendió la llama de nuestra tradición”.
Desde 1967, la Danza de Micos y Micas Costeños es una expresión de resistencia cultural. Foto:Universidad del Norte
El Fundación Carnaval de Barranquilla También elogió su invaluable aporte al patrimonio inmaterial de la ciudad y acompañó con sentimiento solidario a su familia y a los integrantes del baile. En las redes sociales, artistas, gestores culturales y ciudadanos han compartido imágenes, recuerdos y mensajes que reflejan el impacto de Vicente en la vida cultural de la ciudad.
Los bailes de relación como Micos y Micas Costeños tienen una función que va más allá del espectáculo. Son narrativas vivas que permiten a las comunidades contar su historia.reírse de sí mismos, criticar el poder y celebrar la vida. En el caso del baile fundado por Vicente, el uso de trajes de monos y micas, gestos exagerados y diálogos improvisados crean un ambiente de carnaval que conecta con las raíces africanas, indígenas y mestizas del Caribe.
Expertos en patrimonio cultural señalan que estas expresiones son fundamentales para la construcción de identidad y para la transmisión intergeneracional de conocimientos. Principalmente porque cuando se mantiene un baile como este vivo desde hace más de medio sigloNo estamos hablando sólo de arte, sino de Resistencia cultural.
¿Qué sigue para Micos y Micas?
El grupo continuará bajo el liderazgo de Norelis Pérez, quien desde hace años asume el rol de directora artística. Junto a sus hermanas y familia ha logrado mantener la esencia de la danza, adaptándola a los nuevos tiempos sin perder sus raíces. En cada desfile, los niños se convierten en protagonistas, llevando el legado de Vicente en sus pasos.
El baile prepara tu participación en el Carnaval 2026con una puesta en escena que se espera rinda homenaje a su fundador. El desfile de la Batalla de flores tendrá un bloque especial dedicado a Vicente Pérez, con pancartas, música y coreografías que celebran su vida y obra.
El Carnaval de Barranquilla prepara un homenaje a su obra para el 2026. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Vicente Pérez Barranco fundó una manera de entender el Carnaval como un espacio de encuentrojuego y memoria. Su legado no se mide en premios ni reconocimientos, sino en las sonrisas de los niños que cada año se disfrazan de monos y micas para bailar por las calles de Barranquilla.
LEER TAMBIÉN
Hoy la ciudad y el Caribe lo despiden con tambores, con flores y con agradecimiento para que en cada paso de baile, en cada grito de alegría, en cada máscara de mono, Vicente siga vivo. Paz en su tumba.
Quizás también te interese:
¿Está rota la relación comercial #Colombia – Estados Unidos? Foto: