
En ocasión de 214 aniversario del Grito de Independencia, la la Alcaldía Mayor de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, Declaró los días 11, 13 y 14 de noviembre de 2025 como días cívicos. La medida, contemplada en el Decreto 2151, busca permitir a los cartageneros participar masivamente en la programación cultural, histórica y festiva que conmemora uno de los hechos más trascendentales de la historia nacional.
LEER TAMBIÉN
La decisión responde al propósito de fortalecer las tradiciones noviembre, símbolo de identidad para la ciudad y espacio de integración ciudadana bajo el lema “El Partido que nos une”. Durante estos días, las instituciones públicas suspenderán sus tareas administrativas y el sector privado podrá sumarse voluntariamente, para permitir la asistencia a las principales actividades del calendario festivo.
El Distrito destacó que esta conmemoración es más que una fiesta: representa el espíritu de libertad y resistencia que marcó el destino de Cartagena en 1811cuando fue proclamada como la primera ciudad libre del dominio español en Colombia.
Días clave y eventos destacados.
Fiesta Independencia de Cartagena 2025. Foto:Alcaldía de Cartagena
La agenda oficial comienza el martes 11 de noviembre con la Conmemoración del Grito de Independencia, una jornada de actos solemnes, desfiles institucionales y encuentros culturales en el Centro Histórico.
YEl jueves 13 de noviembre se llevará a cabo uno de los eventos más esperados del año: el Gran Desfile de Independencia, también conocido como El Bando, donde más de 8.000 artistas entre bailarines, músicos y actores festivos recorrerán las calles al ritmo de los tambores, mientras más de 78.000 espectadores disfrutan de una explosión de color y tradición.
Él El cierre será el viernes 14 de noviembre con la Fiesta Náutica de la Independencia y el tradicional Bololó del Arsenal, que reunirá a miles de asistentes locales y turistas en una gran celebración junto al mar.
El Gran Desfile: arte, cultura y economía en movimiento
Fiesta Independencia de Cartagena 2025. Foto:Alcaldía de Cartagena
La Marcha de la Independencia es uno de los eventos más representativos de Cartagena y, además de su impacto cultural, también se ha convertido en un motor de la economía local. Según estimaciones del Programa de Estudios Económicos Distritales, La edición de 2025 podría generar un impacto económico cercano a los 20 mil millones de dólares.
solo por concepto de taquilla, palcos y logística del desfile, se proyectan ingresos de más de 3.100 millones de dólares, mientras que la venta de bebidas durante el evento superaría los $2,700 millones. Otros sectores, como el transporte y el comercio informal, también se verán beneficiados, con una dinámica que podría representar más de $11 mil millones en circulación económica.
Además, El evento servirá como plataforma para el talento local, con la participación de agrupaciones folclóricas, comparsas y reinas populares, quienes simbolizan la diversidad y el orgullo de Cartagena.
Fiesta Náutica del Arsenal y Bololó: tradición y mar
Fiesta Independencia de Cartagena 2025. Foto:Alcaldía de Cartagena
Otro de los grandes atractivos de la Fiesta de la Independencia seráel Festival Náutico, que este año se extenderá por dos días consecutivos. Más de 1.100 embarcaciones desfilarán por la bahía de Cartagena, mientras unas 20.000 personas Lo disfrutan desde los muelles y puntos turísticos.
Los artistas confirmados para el Festival Náutico de Cartagena 2025 son Marc Anthony, Maluma, Carlos Vives, Rafa Pérez, Rikarena, Elder Dayán y DJ Natalia Paris. Se presentarán los días 14 y 15 de noviembre en la bahía de Cartagena y otras zonas del centro histórico.
Simultáneamente, La calle del Arsenal se convertirá en el epicentro del ocio nocturno con Bololó, una celebración que combina música, gastronomía y cultura. Se espera la asistencia de más de 24.000 personas, que podrán seguir la retransmisión del concierto principal en una pantalla gigante.
LEER TAMBIÉN
El Departamento del Tesoro del Distrito estima que Sólo este evento dejará unos ingresos de 1.680 millones de dólares en ventas, y un impacto adicional de $6.3 mil millones en servicios de transporte y turismo. En total, el saldo económico de estas actividades podría superar los $12.000 millones.
Un impacto que trasciende la fiesta
Fiesta Independencia de Cartagena 2025. Foto:Alcaldía de Cartagena
En general, La Fiesta de la Independencia de Cartagena prevé movilizar a más de 120.000 personas entre participantes y visitantes, consolidándose como una de las celebraciones culturales más importantes del Caribe colombiano.
El Distrito destacó que el sector transporte será uno de los más beneficiados, con un impacto estimado de $17,6 mil millones, seguido de la gastronomía, el comercio y los servicios turísticos.
El Ministerio de Hacienda también destacó que Este festival genera empleo temporal, impulsa la economía local y refuerza el posicionamiento de Cartagena como destino cultural y turístico internacional.
“Estas fiestas son el reflejo del alma de Cartagena. Celebramos la libertad, pero también la unión, el trabajo y la identidad que nos caracteriza”, dijo un vocero del Distrito, invitando a la ciudadanía a vivir las festividades con alegría, respeto y sentido de pertenencia.
Este vídeo te puede interesar: