Internacionales

Moscú nuclear: despliegue adicional – En un click

Moscú nuclear: despliegue adicional

 – En un click

En un movimiento que exacerba las tensiones globales, el gobierno ruso anunció el martes que levanta oficialmente la moratoria sobre el despliegue de misiles de rango corto y mediano, una medida que ha mantenido desde 2019 después de su retiro del tratado de fuerzas nucleares de alcance intermedio (INF).

La decisión, confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, responde a lo que califican como una «falta de reciprocidad» por parte de los Estados Unidos y sus aliados, quienes, según Moscú, han avanzado en el desarrollo, producción y despliegue de este tipo de armamento sin restricciones.

«Debemos verificar que la iniciativa rusa no haya encontrado reciprocidad. Uu. Y sus aliados no solo anunciaron sus planes del sitio de misiles, sino que han avanzado significativamente en su implementación», dice el comunicado oficial.

Fin de un pacto clave

El tratado INF, firmado en 1987 por los Estados Unidos y la Unión Soviética, prohibió los misiles terrestres con un alcance entre 500 y 5.500 kilómetros. Después de la partida de los Estados Unidos en 2019, Rusia dejó el acuerdo un mes después, aunque mantuvo unilateralmente la suspensión en el despliegue de este tipo de misil como un gesto para evitar una carrera armamentista.

Sin embargo, según el Kremlin, el despliegue continuo de sistemas como los lanzadores MK70 en Dinamarca, así como los misiles tifones en Australia y Filipinas, ha aumentado la amenaza directa en la seguridad rusa. Además, denuncia que varios aliados de Washington están adquiriendo misiles estadounidenses o desarrollando sus propios sistemas de alcance medio.

Tensiones sube

La decisión rusa se produce en un contexto de tensión creciente con Occidente. En los últimos días, las declaraciones del ex presidente Dmitri Medvedev advirtieron sobre un posible conflicto directo entre Rusia y los Estados Unidos. En respuesta, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de submarinos nucleares en áreas estratégicas.

El Kremlin asegura que esta medida busque «contrarrestar las amenazas que han surgido nuevamente y mantener el equilibrio estratégico», advirtiendo que la proliferación de misiles cercanos a sus fronteras representa un riesgo de orden estratégico para su seguridad nacional.

En diciembre de 2024, el presidente Vladimir Putin ya había anticipado que Rusia podría levantar la moratoria si la presión militar de Estados Unidos y la OTAN persistían. Hoy, esa advertencia se ha hecho realidad.

49

Redacción
About Author

Redacción