Entretenimiento

Monsieur Periné graba una versión de ‘Jardín del Paraíso’ en el Museo de Historia Natural – En un click

Monsieur Periné graba una versión de ‘Jardín del Paraíso’ en el Museo de Historia Natural

 – En un click
Bogotá, 8 nov (EFE).- El grupo colombiano Monsieur Periné se ha convertido en el primer grupo latinoamericano en grabar una sesión en directo en el Museo de Historia Natural de Londres, un hito que marca una «unión entre la música y la conservación del medio ambiente», afirmó este viernes su promotor en un comunicado.

El grupo liderado por Catalina García y Santiago Prieto presentó la versión en vivo de ‘Jardín del Paraíso’, grabada bajo la icónica ballena azul del museo, en colaboración con la orquesta del departamento colombiano de Nariño (sur) Bejuco y con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La canción, publicada en el Día Internacional de la Preservación de los Manglares en 2024, celebra la diversidad del Pacífico colombiano y refuerza el mensaje ambiental de la canción, que recientemente fue nominada al Latin Grammy 2025 en la categoría ‘Mejor Canción de Raíces’.

«La música también puede ser un puente hacia la memoria, la identidad y el cuidado de la vida», afirmó García, citada en el comunicado, al hablar de la emoción de interpretar su repertorio en un espacio emblemático de la ciencia.

Otras bandas como Coldplay actuaron en directo en el Museo de Historia Natural de Londres en 2019 como parte de la promoción de su disco ‘Everyday Life’ o el artista irlandés Dermot Kennedy vía streaming durante la pandemia de la covid.

El video captura la esencia acústica de ‘Jardín del Paraíso’, en el que las voces y arreglos de ambos grupos evocan los manglares y la biodiversidad de la costa del Pacífico.

Tras este lanzamiento, el grupo llevará su espectáculo al público colombiano el próximo 8 de noviembre durante el festival benéfico Unidos por una Sonrisa en Bogotá, donde concluirá un año de reconocimientos que ha incluido presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, el Festival de Jazz de Montreal y el Vive Latino de Zaragoza (España). EFE

Redacción
About Author

Redacción