Bogotá, 25 de octubre (EFE).– El ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, renunció el viernes después de cuatro meses en el cargo, en medio de una disputa con los fiscales, diciendo que quería centrarse en el juicio del expresidente Álvaro Uribe para evitar que la justicia absuelva a un «criminal de guerra».
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, fechada hoy en París, el ministro advirtió al mandatario que hay «traidores» en su gobierno, aunque afirmó que su «único motivo» para renunciar es «el profundo enojo por el descaro de la Corte Suprema de Bogotá al absolver a un criminal de guerra, corrupto: Álvaro Uribe».
Este tribunal anuló esta semana el primer veredicto judicial que condenó a Uribe (2002-2010), de 73 años y uno de los políticos más influyentes de Colombia, a doce años de arresto domiciliario por sobornar a exmilitares para que no lo asociaran con la creación de un grupo armado ilegal y lo absolvió de todos los cargos.
«Necesito total libertad para seguir buscando a un delincuente que está, y seguirá, por ahora, prófugo», dijo en la carta Montealegre, considerado víctima en el proceso contra Uribe, al que califica como «un hombre oscuro que ha sembrado terror y violencia» y un «político vinculado al narcotráfico».
La renuncia de Montealegre se produce un día después de que anunció la publicación de un borrador de un controvertido proyecto de ley para convocar una asamblea constitucional para reformar la Carta Magna de Colombia de 1991, una iniciativa respaldada por Petro, quien convocó a una manifestación por la tarde en el centro de Bogotá para recolectar firmas con ese fin.
También se produce luego de que el ministro solicitara medidas cautelares ante la Comisión Alamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar que el proceso disciplinario iniciado en su contra por el Ministerio de Justicia (Ministerio Público) limite su libertad de expresión y su derecho a la igualdad ante la ley.
El organismo de control inició dos investigaciones, una de las cuales siguió a una denuncia del expresidente Uribe, quien lo acusó de promover mensajes de odio y desinformación en el marco de su proceso legal.
«También protegido en este momento por un oscuro funcionario (…) del Ministerio Público de la Nación, que pertenece a la clase política más corrupta de Colombia», dijo Montealegre en el documento.
El ministro concluyó su carta agradeciendo a Petro su confianza y advirtiendo: «Mucho cuidado, en palacio hay traidores acechando con peligrosos puñales», dijo. EFE