Cientos de mineros artesanales y pequeños mineros informales de varias regiones del Perú han iniciado protestas para exigir una ampliación del proceso de formalización minera. La principal demanda es que se amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuyo plazo ha sido fijado por el gobierno para el 31 de diciembre.
Las manifestaciones han incluido bloqueos en vías claves en varias regiones, como Arequipa, La Libertad y Cusco, lo que ha paralizado el tráfico y generado tensión con las autoridades. Los mineros argumentan que las condiciones actuales para la formalización son difíciles de cumplir y que muchas de las regulaciones impuestas por el Estado los excluyen injustamente.
Dirigentes mineros denuncian que miles de trabajadores podrían quedar fuera del sistema formal y, de hecho, ilegalizarse, lo que amenaza sus fuentes de ingresos. También piden la aprobación de una nueva ley para la minería artesanal (la llamada Ley MAPE), que les daría un marco legal más favorable para continuar su actividad de manera organizada y segura.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha llamado a evitar operativos represivos contra los mineros que participan en la protesta, instando al gobierno a mantener abiertas las mesas de diálogo y buscar soluciones concertadas. Mientras tanto, los mineros advierten que, si no se les atiende, radicalizarán sus movilizaciones.
69