

El Festival Sancochos, uno de los eventos gastronómicos más emblemáticos de Santa Elena, Superó la capacidad del Corregimiento para recibir visitantes.
Desde las primeras horas del domingo 28 de julio, miles de personas llegaron a la escena, Colapsar caminos de acceso, saturar el transporte público y obstaculizar el tráfico peatonal En los espacios dispuestos para la actividad.
Leer también
Según la información publicada por ‘Living Santa Elena’, la movilidad hacia el distrito comenzó a verse afectada incluso antes del mediodía, con una gran afluencia de automóviles, motocicletas, autobuses y chivas.
Corregidor Gustavo Adolfo RESTREPO Guzmán indicó que «desde la mañana se llenó el parque» y Destacó un aumento del público en comparación con las ediciones anteriores del festival.
En contraste con las dificultades de movilidad y control, se registraron avances en la organización de tiendas Sancochos, instaladas alrededor del Coliseo.
El Las familias participantes demostraron un mayor compromiso con la salud alimentariaUso de guantes, sombreros y utensilios separados para la manipulación del dinero y la comida.
La congestión se extendió de sectores como la cascada y la silla. Foto:X: @DagrdMedellin
Caminos colapsados y largas caminatas
El aumento de los visitantes excedió la capacidad vial del distrito. La congestión se extendió desde sectores como la cascada y la silla, lo que obligó a muchos asistentes a caminar más de 1.5 kilómetros para llegar al parque principal y el Coliseo, sede del evento en esta edición.
Aunque arreglaron 100 policías y 55 agentes de tráfico, los esfuerzos fueron insuficientes.
El transporte público también se vio afectado, ya que los autobuses no pudieron entrar en la centralidad y las largas colas para salir del distrito permanecieron hasta la noche.
Leer también
Problemas de ventas de caza
El control sobre las ventas informales fue otro punto crítico. A pesar de La organización del evento había registrado la ubicación de 87 proveedoresSe evidenció la presencia de comerciantes no autorizados, algunos de Medellín y otros municipios.
Esta situación los obligó a reubicarlos improvisados a lo largo de las carreteras principales, lo que afectó aún más la circulación peatonal.
Se organizaron 100 policías y 55 agentes de tráfico. Foto:Policía Nacional de Colombia.
«Para evitar un problema de orden público con ellos, aceptamos estar ubicados en la carretera, pero al menos ayudamos con la circulación de personas que salen del transporte público«, Explicó el corregidor.
Sin embargo, el resultado fue contraproducente y muchos visitantes tuvieron que caminar al borde de las vías, compartiendo espacio con vehículos.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión del periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de alcance digital