Economía

México pone en duda el acuerdo del hijo ‘El Chapo’ Guzmán con Estados Unidos

México pone en duda el acuerdo del hijo ‘El Chapo’ Guzmán con Estados Unidos

En México, el Ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, ha manifestado su preocupación en relación con la situación del antiguo Cartel Sinaloa, específicamente sobre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien es hijo del reconocido narcotraficante. Este comentario surge tras la noticia de que Guzmán podría estar involucrado en un tipo de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el cual estaría diseñado para facilitar operaciones contra las fuerzas de seguridad mexicanas. García Harfuch no ha dudado en describir este escenario como «infeliz».

Durante una reciente entrevista en una estación de radio, Harfuch subrayó los «grandes esfuerzos» que ha realizado la autoridad mexicana para capturar a Guzmán. Este trabajo de investigación y persecución ha tenido un costo, ya que, lamentablemente, varios agentes han perdido la vida en el proceso de lucha contra este cartel. Las declaraciones de Harfuch reflejan la complejidad y el riesgo que enfrenta el gobierno mexicano al intentar desmantelar organizaciones criminales como la que lideraba El Chapo.

Las palavras del Ministro de Seguridad se vinculan directamente a un supuesto acuerdo que habría sido establecido entre Joaquín Guzmán y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Este pacto materializó luego de que su primo y su madre, quienes tienen conexiones directas con ‘El Chapito’, vivieran en el territorio estadounidense durante un par de semanas en condiciones particularmente complicadas, en parte a causa de su enfrentamiento con el gobierno mexicano.

Además, García Harfuch hizo énfasis en la importancia del reconocimiento hacia las fuerzas que efectivamente lograron la detención de Guzmán. «Está bajo los Estados Unidos, es importante que la gente recuerde quién lo detuvo. Cien por ciento las autoridades mexicanas y el ejército», mencionó, resaltando el trabajo conjunto de las entidades de seguridad mexicanas en este delicado proceso.

Por otro lado, en las últimas horas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su descontento por el hecho de que Estados Unidos haya llevado a cabo este acuerdo sin consultar a México. «No decimos por qué esta familia entró», cuestionó, haciendo hincapié en la necesidad de que cualquier relación entre países vecinos debe basarse en «cooperación» y «respeto», reiterando que el diálogo debe ser un pilar fundamental para asegurar un entendimiento mutuo entre las naciones.

Esta semana, la prensa mexicana ha informado sobre la reubicación de 17 miembros de la familia de ‘Los Chapitos’ a la ciudad de Tijuana, donde se entregaron voluntariamente a oficiales del FBI en el territorio estadounidense, lo que complica aún más la situación. Este movimiento genera una gran atención mediática y pone de relieve la interconexión entre las operaciones del narcotráfico y la actuación de las autoridades internacionales.

Además, Maja Guzmán, también conocido como ‘El Mouse’, ha hecho su aparición ante las autoridades de Estados Unidos, enfrentando acusaciones graves relacionadas con crímenes de tráfico de drogas. Su acuerdo en la negociación incluye una recomendación para un castigo reducido a cambio de no ir a juicio, lo que resalta las dinámicas complejas del sistema legal frente al narcotráfico.

Nota recomendada: Condenan a la antigua seguridad de México por enlaces con El Chap

Redacción
About Author

Redacción