
El Gobierno del Cauca lidera la mesa de diálogo departamental para buscar soluciones con delegados de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que bloquean la Carretera Panamericana, en cercanías del municipio de Rosas, desde el pasado 14 de octubre.
Bloqueo en la carretera Panamericana, en Cauca. Foto:archivo privado
es asi El pasado 15 de octubre se realizó una reunión dentro de la mesa en el municipio de Timbío. El encuentro reunió a representantes del Gobierno Nacional, organismos de control y voceros de organizaciones campesinas, indígenas y sociales que participan en la protesta.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Gobierno y Participación del departamento, tuvo como eje central escuchar directamente a las comunidades que desde hace varios días mantienen interrumpida la comunicación terrestre entre los departamentos del Cauca y Nariño, afectando el tráfico de pasajeros y el transporte de carga en el suroeste del país.
Protesta con bloqueo a la Panamericana. Foto:Proporcionado a EL TIEMPO, archivo privado
Durante la jornada, el gobierno departamental reiteró su compromiso con la consulta, el diálogo social y el respeto a los derechos humanos, enfatizando que este tipo de espacios son fundamentales para avanzar hacia soluciones conjuntas y sostenibles a los problemas estructurales que enfrenta el territorio Cauca.
“Estamos abordando esta situación con sentido de responsabilidad territorial. El diálogo es el camino para que el Gobierno Nacional y las comunidades logren consensos y se normalice la movilidad”, dijo la Secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán.
Los bloqueos han aumentado las pérdidas económicas en la región Foto:Particular
El Ministerio del Interior informó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y la administración departamental para dar seguimiento a los compromisos asumidos en mesas anteriores y definir mecanismos específicos de atención social e institucional que respondan a las necesidades de las comunidades movilizadas.
Los bloqueos continuarán si no hay acuerdos: comunidades
Sin embargo, los voceros de los manifestantes anunciaron que mantendrán la movilización hasta que se alcancen acuerdos definitivos respecto de sus pedidos, entre los que se encuentran mayores garantías para el sector campesino, inversión social y fortalecimiento de la presencia estatal en las zonas rurales.
El Gobierno del Cauca reafirmó que seguirá impulsando espacios de diálogo que promuevan la convivencia, el respeto y la construcción colectiva de soluciones, insistiendo en la no violencia y el respeto mutuo como pilares esenciales para la transformación y la paz en el territorio.
El gobierno seccional reiteró su disposición continuar mediando y facilitando canales de comunicación entre comunidades e instituciones nacionales para lograr acuerdos que permitan restablecer la movilidad en esta arteria vial estratégica del suroccidente colombiano.
Tres días de bloqueo
El bloqueo en la carretera Panamericana, a la altura del sector Céfiro, en jurisdicción del municipio de Rosas, al sur del Cauca, cumple ya tres días sin una solución definitiva. La protesta, liderada por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes del Macizo colombiano, mantiene interrumpida la principal arteria vial que conecta Cauca con el departamento de Nariño y el sur del país.
Este cierre de la Panamericana ha encendido las alarmas entre los sectores productivos del Cauca y Nariño, quienes advierten pérdidas millonarias por la paralización del transporte de alimentos, combustibles y productos agrícolas.
Ana Fernanda Muñoz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Cauca, señaló que “en lo que va del año se han registrado más de 50 bloqueos tanto en el norte como en el sur del departamento”.
Asimismo, indicó que estas interrupciones «desalientan la inversión y fomentan la ilegalidad», y pidió al Gobierno que publique los compromisos firmados en acuerdos anteriores «para prevenir nuevas afectaciones a la movilidad».
Por su parte, la Asociación de Restaurantes del Cauca (Arcau) expresó su profunda preocupación por los efectos económicos y sociales de las manifestaciones. En un comunicado emitido desde Popayán, el gremio destacó que “los bloqueos no pueden ser la forma de resolver los conflictos” y recordó que cada cierre de la Panamericana representa pérdidas irreparables para cientos de pequeños empresarios, además del desabastecimiento de productos básicos.
“El Cauca necesita caminos abiertos, no bloqueados”, afirmó Arcau, advirtiendo que el turismo y la gastronomía, pilares de la economía regional, dependen directamente de la libre circulación. El comunicado llamó al Gobierno Nacional, al Ministerio del Interior y a las autoridades locales a fortalecer los mecanismos de consulta que eviten nuevas crisis de movilidad.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulta más noticias
48 horas en Copenhague, la ciudad más feliz del mundo. Foto: