
Un programa pionero del Hospital San Vicente Fundación Medellín está demostrando que la mejor medicina, a veces, tiene cuatro patas y cola.
Se trata de una alianza estratégica del hospital con la Fundación Huellas Sanadoras, con la que se ha conseguido integre la Terapia Asistida por Animales (TAA) en su Unidad de Quemados, tanto para pacientes adultos como pediátricos marcando un hito en la atención hospitalaria de alta complejidad en el país.
El origen de esta innovadora colaboración se remonta a 2020, cuando el objetivo inicial era ofrecer respiro y apoyo emocional a los trabajadores sanitarios agotados por la pandemia de COVID-19.
Hospital San Vicente Fundación Medellín Foto:Fundación San Vicente
El rotundo éxito de aquella primera experiencia impulsó su ampliación a pacientes hospitalizados, evolucionando hacia el programa integral y estructurado que es hoy.
Liliana María Arango, fisioterapeuta del hospital, dijo que con la terapia asistida por animales es posible curar más allá de la piel.
LEER TAMBIÉN
«Estos ‘terapeutas de cuatro patas’ generan un vínculo emocional que reduce el dolor, motiva a las personas a realizar movimientos con un objetivo terapéutico y devuelve la esperanza en medio de un proceso difícil. Hoy vemos cómo nuestros pacientes logran avances más rápidos y significativos», afirmó Arango.
El experto destacó casos de pacientes que se negaban a caminar por el dolor y que ahora han dado sus primeros pasos alentados por perros. mientras que otros han recuperado la destreza en sus manos peinándolas o jugando con ellas.
Terapia asistida por perros en una unidad de quemados Foto:Fundación San Vicente
Los responsables de esta iniciativa aclaran que las intervenciones están minuciosamente planificadas y que, en lugar de ser simples encuentros, son estrategias terapéuticas donde un perro adiestrado y su guía voluntario trabajan junto al equipo médico para conseguir objetivos concretos.
La Dra. Carolina Escobar, fundadora y presidenta de la Fundación Huellas Sanadoras, destacó el efecto 360 del programa.
«Los pacientes, sus familias, el equipo de salud e incluso nuestros voluntarios se benefician. Estamos validando en el país lo que ya es reconocido internacionalmente como buenos resultados, con indicadores claros como menor uso de analgésicos y tiempos de recuperación más cortos.«Dijo el experto.
Terapia asistida por perros en una unidad de quemados Foto:Fundación San Vicente
El programa opera bajo estrictos protocolos de bioseguridad para garantizar la seguridad de todos, ya que el equipo veterinario de la Fundación vela por que no haya contacto con las heridas, y las parejas (perro y guía) reciben entrenamiento avanzado para garantizar el bienestar emocional del animal y su capacidad para trabajar sin estrés.
Desde el Hospital afirman que esta iniciativa no solo es una innovación clínica, sino que también representa un avance en la humanización de la atención hospitalaria en Colombia.
Lo anterior se debe a que, al incorporar estas terapias de manera segura y estructurada en un ambiente de alta complejidad, el Hospital San Vicente Fundación Medellín y la Fundación Huellas Sanadoras demuestran que la recuperación es un proceso integral que depende tanto de la intervención médica como de apoyo emocional y vínculos de esperanza que, en ocasiones, toman la forma de un ‘amigo peludo’.
Terapia asistida por perros en una unidad de quemados Foto:Fundación San Vicente
Certificación para la Fundación San Vicente
Este martes 7 de octubre Hospital San Vicente Fundación Medellín informó que fue certificado como Centro Experto en la atención de pacientes quemados por la Sociedad Internacional de Lesiones por Quemaduras (ISBI), una de las organizaciones científicas más importantes del mundo en este campo.
Esta distinción consolida a la institución como referente en Colombia y América Latina en la atención integral, académica y de investigación en esta área de alta complejidad.
Nueva Unidad de Quemados Hospital San Vicente Fundación de Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
La certificación se otorgó luego de un riguroso proceso de evaluación en el que participaron cuatro hospitales de América Latina (tres en Colombia y uno en Costa Rica), Siendo el Hospital San Vicente Fundación el único de Medellín en recibir la visita de los seis evaluadores internacionales del ISBI.
“Este es un reconocimiento a 40 años de trayectoria a una institución y a un equipo humano que ha atendido a los pacientes quemados más complejos en el departamento de Antioquia y en todo el país. Es también la garantía de que Medellín, a través de nuestro Hospital, cuenta con servicios de clase mundial, con excelencia y calidad humana”, comenta el Dr. Diego José Duque Ossa, director general del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Otras noticias
El Defensor del Pueblo advierte sobre amenazas a las elecciones de 2026 Foto: