
El cierre de un establecimiento debido a la falta de documentación, una cita a un curso de educación ambiental, el comienzo de un proceso de sanción debido a la tala ilegal y posibles infracciones debido a problemas relacionados con el ruido, fueron parte del fin de semana agitado con un puente festivo, de Las actividades de IVC (inspección, vigilancia y control) que avanzaron del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (DAGMA), en la ciudad.
Estas acciones fueron acompañadas por funcionarios de las secretarías de seguridad y justicia, y la salud, así como del CVC y uniformado de la policía ambiental y metropolitana.
Las autoridades ambientales asistieron a quejas ciudadanas. Foto:Dagma
Atención a las quejas sobre el ruido
Entre la atención al PQR presentada por los ciudadanos a la oficina del alcalde, los grupos operativos acústicos y centrales del Dagma, hicieron 21 visitas a establecimientos comerciales, como bares, restaurantes, skanes, panaderías y espacios de peregrinación, en las comunas 2, 3, 14, 15 y 21.
“Como resultado de estas visitas con IVC, los técnicos y profesionales lograron identificar 13 posibles violaciones de requisitos y/u obligaciones para la mitigación del impacto del sonido, por lo que procedieron a preparar las técnicas iniciales y en algunos casos de monitoreo, con los cuales Busca garantizar al resto de los vecinos a estos establecimientos y brindar a los comerciantes la posibilidad de que antes de los 15 días, puedan apoyar antes del dagma el cumplimiento de las regulaciones y las recomendaciones entregadas en las visitas«, Indicado por el dagma.
Las autoridades también fueron inspecciones en Ríos. Foto:Dagma
Agregaron que la convocatoria de los propietarios y/o administradores de 21 clubes nocturnos, al curso de educación ambiental, que les permitirá «conocer sus obligaciones y derechos, e implementar los correctivos correctivos para mitigar el impacto sólido generado por su actividad» también se llevó a cabo.
Mientras tanto, Jorge Rodríguez, profesional del grupo de calidad acústica de Dagma, indicó que en la ejecución del año han llevado a cabo 361 intervenciones en respuesta a las quejas ciudadanas, y El trabajo de IEC (información, educación y comunicación) destacó que se ha desarrollado con comerciantes en las áreas donde más quejas informan la ciudadaníaCon el propósito de que, a través del auto -control, evitan afectar a los vecinos y las sanciones.
Operaciones de Dagma contra el ruido en Cali. Foto:Dagma
Por su parte, el personal del Ministerio de Seguridad y Justicia, durante las visitas al sector de Vallegrande, identificó un establecimiento que no tenía la documentación y afectó el espacio público, entregando a la policía metropolitana los elementos para proceder a imponer una comparación y la orden de cierre del establecimiento durante un período de cinco días.
Inspección de registro ilegal
El personal de los grupos de flora salvaje, operativas centrales y sanciones en flagrancia la tala de una especia arbórea. Es un sauce costero, de aproximadamente 20 años, ubicado en 38an Street con una carrera de 2 años del vecindario Prados del Norte.
Anhorak Sossa, líder del Grupo Flora Silviors, explicó que con el apoyo de la Policía del Cuadrante, junto con el personal de la Central Operacional y el Grupo de Sanción Dagma, fue posible recolectar los elementos para el comienzo de un proceso de sanción y la aprehensión de elementos como la motosierra utilizada para realizar la transgresión.
«Los árboles de nuestra ciudad nos dan frescura, sombra y refugio a muchas especies de aves. Por eso la invitación es para que, entre todos, protegemos la diversidad de la flora de la ciudad, e invitamos a la ciudadanía a seguir el ejemplo de los habitantes de esta área, que después de verificar que el transgresor no tuviera el permiso de la autoridad ambiental, la situación nos informó», agregó sossa.
Las personas que desean informar problemas ambientales o situaciones de informes generadas por el ruido, descargas y la mala gestión o la eliminación inadecuada de los desechos a través de las líneas de contacto de la autoridad ambiental.
· Escriba a la línea de emergencia de emergencia ambiental 313 780 75 32 (24 horas).
· Llame al PBX: 602 524 05 80 (lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.).
Otra información que puede interesarle
Este fue el rescate de los 57 militares secuestrados en Cauca Foto: