
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali será el foco de la apariencia de las autoridades de todo el mundo centradas en el cuidado del medio ambiente con la realización de la Semana de la Biodiversidad, un evento que surge como un legado de la COP16 Y eso busca consolidar la capital de Vallecaucana como referencia global en sostenibilidad y conservación.
La reunión tendrá como tema central el biogeográfico Chocó, una de las regiones más biodiversas del planeta y las claves para la oportunidad de desarrollar iniciativas centradas en la sostenibilidad.y asistirán más de 60,000 asistentes y 400 expertos nacionales e internacionales.
Defensores ambientales durante la COP16. Foto:Earthright International
Durante siete días, La ciudad se convertirá en un escenario para la reflexión y la acción ambiental, con actividades en el río Boulevard y el centro históricoespacios que formarán el «circuito de biodiversidad» llamado SO.
El objetivo de la semana es generar conciencia ambiental, promover prácticas sostenibles y proponer soluciones a los grandes desafíos climáticos. Para hacer esto, los esfuerzos entre gobiernos, sector privado, academia y ciudadanía se unirán, con la expectativa de que las recomendaciones que surjan de este espacio que influyen en las futuras convenciones internacionales.
El impacto esperado va más allá del evento: busca posicionar a Cali como la capital de la biodiversidad en el continente.
«La ‘Semana de la Biodiversidad’ nació como una idea de nuestro alcalde Alejandro Eder para dejar a Cali un legado después de la COP16. Estamos trabajando para esta reunión para convertirnos en un acuerdo de la ciudad y celebrar cada dos años, consolidando a Cali como la capital de la biodiversidad«, Explicó Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental de Cali (DAGMA).
Siloé, Cali, durante la Cop16. Foto:Santiago Saldarriaga. Tiempo
El apoyo institucional y diplomático es otra fortaleza. La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el Programa Mundial del Medio Ambiente, la ONU, el Acuerdo de Diversidad Biológica, el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno del Valle del Cauca, el Andi, la Cámara de Comercio de Cali, así como de organizaciones internacionales como Naturatech Lac y C Minds C Mindsy embajadas, incluidos los británicos, que aprovecharán la oportunidad para conmemorar el bicentenario de sus relaciones diplomáticas con Colombia.
La programación incluye más de 15 eventos gratuitos en alianza con 21 universidades nacionales e internacionalesLa feria de negocios verdes para hacer que las empresas sostenibles sean visibles, la reunión de ciudades para la biodiversidad con líderes y secretarios del medio ambiente de América Latina y el Caribe, y la cumbre de innovación e inversión para la biodiversidad, dirigida por el BID y la Cámara de Comercio de Cali. Además, habrá una oferta cultural y artística abierta para toda la familia.
Ante el evento, el Dagma avanza en la capacitación en escuelas y diferentes gremios en la ciudad para motivar la participación ciudadana. Con estas acciones, Cali tiene la intención de dejar una marca como una gran cantidad de una reunión que tiene como objetivo trascender las fronteras y marcar la agenda ambiental global.