

Más de 300 representantes del sector educativo se reunieron en el Institución educativa del distrito inmaculado de MaríaVecindario de Olaya, para participar en el Foro Territorial 2025un espacio de diálogo convocado por el Secretaría de Educación de Distrito en articulación con el Ministerio de Educación Nacional. Él apuntar principal es construir colectivamente el plan educativo nacional IV 2026-2035.
Leer también
Durante el día, los asistentes trabajaron en Mesas temáticas Se acercaron Seis ejes estratégicos: Permanencia del estudiante, educación integral inicial, ciencia e innovación, cambio climático, enseñanza de dignificación y financiamiento del sistema educativo. Cada grupo formulado propuestas y reflexiones que se presentarán para la hoja de ruta educativa del país en el La próxima década.
“Este foro no es solo un espacio para el diálogo, sino una manifestación del compromiso de nuestra ciudad con un educación transformador, equitativo y calidad ”, dijo Paola Amar SepúlvedaSecretario de Educación de Distrito.
Él Plan nacional de educación nacional Es una política estatal que es renovar Cada diez años con el objetivo de guía el curso de Sistema educativo Colombiano. El primer plan (2006–2016) se centró en expandir la cobertura y mejorar la calidad, mientras que el segundo (2016–2026) incorporó aproches de inclusión, equidad y Formación integral.
Sin embargo, Desafíos persistente Desacuerdola brecha rural-urbana y el Financiación insuficiente han motivado la construcción de un Nuevo plan que recopila las lecciones aprendidas y responde al transformaciones social, Tecnológico y ambiental del país.
El objetivo era discutir múltiples propuestas que pudieran integrarse en el plan de educación decenal. Foto:Cortesía
Barranquilla como referencia educativa
El foro territorial permitido hacer visible las realidades y necesidades del contexto Barranquilla, contribuyendo con una mirada local a los desafíos nacionales. Gerentes de enseñanza, maestros, estudiantes, investigadores y líderes comunitarios Coincidieron en el importancia para construir un plan de decenal que responda a particularidades de cada región.
«Barriga ha demostrado que cuando la comunidad educativa es UneEstán construidos políticas Público más justo y relevante ”, agregó Amar.
Uno de los más significativo Fue el cierre del foro, dirigido por Estudiantes de relatores que presentó las conclusiones de cada tabla ante la comunidad educativa. El ejercicio reafirma el papel activo de la juventud en la construcción de políticas públicas y pretendes espectáculo su capacidad para liderazgo Para procesos de transformación.
“Los jóvenes no solo son llamados a ser beneficiarios de la educación, sino también protagonistas activos en su diseño y evolución«Dijo Martha SánchezDelegado del Ministerio de Educación Nacional.
Próximos pasos en la construcción del plan
El Plan Decenal de Educación IV 2026-2035 busca consolidarse como una política estatal con enfoque participativoTerritorial y a largo plazo. El Foro Territorial de 2025 en Barranquilla se suma a una serie de reuniones regionales que Ellos recolectarán el Voces de todos los actores en el sistema educativo.
Más de 300 representantes del sector educativo participaron en el Foro Territorial 2025. Foto:Cortesía
Después de la finalización del Foro Territorial 2025 en Barranquilla, las propuestas recolectadas serán sistematizado por el Ministerio de Educación Nacional y se integrará en un Documento base que consolidará el Contribuciones de todos los territorios. Este aporte se discutirá en tablas técnicas y reuniones nacionales durante el segundo semestre de 2025, con el fin de presentar el Plan de Educación Decenal IV 2026–2035 en el Primer trimestre de 2026.
El proceso contempla mecanismos de participación ciudadana, validación institucional y articulación con los objetivos de desarrollo sostenible, garantizando que el plan refleje las voces y necesidades del país en tu diversidad.
Leer también
Las propuestas que surgen en la capital del atlántico se discutirá en instancias nacionales, con el objetivo de consolidar un plan que responde a los desafíos actuales y futuros de la educación en Colombia.
También puede estar interesado:
Estatua de Sofía Vergara. Foto: