




El municipio de Arenal Del Sur, en el corazón del Departamento del Sur de Bolívar, Una de las peores crisis humanitarias de la vida de los últimos años.
Más de mil personas han sido desplazadas por los Corregimientos de San Agustín y Santo Domingo, así como las aceras de la jungla, Sabaleta y La Cañada, debido a las amenazas de la Ejército Nacional de Liberación (ELN), en medio de una escalada violenta por control territorial.
El Coliseo Municipal ha sido improvisado como un refugio temporal, pero la capacidad institucional ha sido abrumada.
Leer también
Desplazamiento masivo y colapso institucional
Imagen desplazada y publicada para ilustrar noticias. Foto:Ayuntamiento
Ramón Sayas, alcalde de Arenal del Sur, confirmó que la administración local no tiene el Recursos suficientes para abordar la emergencia.
«Improvemos en el Coliseo, donde estamos proporcionando los primeros auxilios con alimentos, asistencia psicosocial y personal médico. Pero esto nos supera», dijo.
El presidente también advirtió sobre posibles nuevos desplazamientos en otros caminos, donde los grupos armados han advertido a la población que está lista para evacuar.
La situación ha generado un llamado urgente al gobierno nacional.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta X, ordenó al Ejército Nacional que «cubra» las aceras afectadas, afirmando que «no puede haber tierra velada ni para el ejército ni para la gente».
Leer también
En el ojo de la guerra: oro, coca y control armado
La crisis en Arenal no es un evento aislado. Es parte de un Conflicto estructural que golpeó el sur de Bolívar durante décadas.
Esta región, rica en Recursos naturales como las áreas de cultivo de oro y hojas de coca, Se ha convertido en un escenario de disputa entre tres actores armados ilegales: el ELN, los disidentes del FARC y el clan del Golfo.
La cordillera de San Lucas, que cruza esta área, alberga depósitos de oro, plata y cobalto. Históricamente, estos recursos han sido explotados ilegalmente por grupos armados, que financian sus operaciones a través de la minería criminal y el tráfico de drogas. La lucha por el control de estos ingresos ha generado un patrón de violencia que incluye desplazamientos masivos, confinamientos, homicidios selectivos y la instalación de minas antipersonales.
En los últimos meses, el Eln ha intensificado su presencia en el área, sembrando artefactos explosivos y obligando a comunidades enteras a abandonar sus hogares. El Disidentes de FARCPor otro lado, han tratado de consolidar alianzas para detener el Advance del clan del Golfo, que ha resultado en enfrentamientos armados que ponen en riesgo a la población civil.
Ellos y todo el sur de Bolívar lo que necesitan es vivir en paz en sus territorios con seguridad
Iván Sanes, Secretario de Víctimas del Gobierno de Bolívar.
Leer también
Lucha reciente y respuesta militar
La situación empeoró en los últimos días con enfrentamientos entre el ejército nacional y el ELN en el Corregimiento de la Marizosa, en Santa Rosa del Sur. Allí, las tropas de la fuerza de despliegue rápida No. 9 informaron la muerte de un miembro de ELN y el convulsión de armamento, En medio de ataques de drones adaptados con explosivos.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, describió los ataques de ELN como «crímenes contra la humanidad» y aseguró que las bolas se desplegaron con equipos antiexplosivos para proteger a la población civil.
Leer también
Ayuda humanitaria y llamado a la paz
Iván Sanes, secretario de víctimas de la gobernación de Bolívar, anunció el envío de aproximadamente 4 toneladas de alimentos para apoyar a las familias desplazadas.
«Ellos y todo el sur de Bolívar lo que necesitan es vivir en paz en sus territorios de manera segura»dijo.
Sin embargo, los líderes locales y los defensores de los derechos humanos insisten en que la solución no puede limitarse a una respuesta militar o humanitaria. A es necesario Enfoque integral que incluye el fortalecimiento institucional, la inversión social, el reemplazo de las economías ilegales y diálogo con las comunidades.
Leer también
Una región atrapada entre riqueza y guerra
South Bolivar representa una paradoja dolorosa: Una tierra fértil en recursos, pero sumida con miedo y violencia.
Las comunidades campesinas, mineras e indígenas viven bajo el acecho de grupos armados que imponen su ley, mientras que el estado lucha por recuperar el control territorial.
Detrás de cada figura de desplazada hay historias de dolor, resistencia y esperanza. En Arenal, y todo el sur de Bolívar, la guerra está en las casas de la población civil.
Eademas, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena