






El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el martes que una operación exitosa permitió el «rescate» de todos los asilos de oponentes venezolanos en la Embajada Argentina en Caracas, los cuales ya se encuentran en el territorio estadounidense.
«Es motivo de celebración para Estados Unidos el haber logrado el exitoso rescate de todos los rehenes que estaban bajo el control del régimen de Maduro en la Embajada Argentina en Caracas,» publicó Rubio en su cuenta de X.
Además, el Secretario de Estado destacó que los oponentes ahora están a salvo en Estados Unidos y subrayó que el gobierno venezolano ha «socavado las instituciones nacionales y ha violado sistemáticamente los derechos humanos, poniendo en riesgo la seguridad regional».
Rubio detalló que la transferencia de los venezolanos se llevó a cabo gracias a una «operación precisa» y expresó su «gratitud» hacia «todo el personal que participó en esta operación», así como a los «socios que colaboraron para lograr la liberación segura de estos héroes venezolanos».
https://www.hsbnoticias.com/laura-gil-nov
La embajada ha estado bajo la protección de Brasil desde agosto, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos. Este resguardo fue revocado por el gobierno de Maduro en septiembre, bajo la acusación de que se estaban planeando actos terroristas dentro de la embajada.
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PEM), había instado la semana pasada a la comunidad internacional a ejercer presión para finalizar lo que describieron como un «asedio penal» y a emitir «lo antes posible, los Salvoconductos» para los asilos, que habían sido acusados de varios crímenes como conspiración y obtención de beneficios ilegales.
En la residencia de la Embajada Argentina, se encontraban los líderes de la oposición Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos ellos miembros del partido Venezuela, liderado por Machado, así como el ex ministro Fernando Martínez Mottola, quien fue asesor estratégico en esta situación.
El gobierno de Javier Milei expresó su agradecimiento a la Casa Blanca por su asistencia en este asunto. «La oficina del presidente expresa su reconocimiento a la exitosa operación que permitió la cción de los cinco refugiados venezolanos en la Embajada Argentina, quienes fueron transferidos con éxito a territorio estadounidense,» declaró el comunicado oficial.
El libertario extendió «su profundo agradecimiento a todos los que estuvieron involucrados» y destacó el papel del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal, lo que hizo posible que estos verdaderos héroes recuperaran finalmente su libertad.»
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso infantil en Bogotá, »Dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder
Maria Corina y Edmundo Gónzalez:
En medio de la delicada salud de Edmundo González, el presidente electo de Venezuela, María Corina y sus seguidores recibieron la noticia de la liberación de los rehenes en la embajada de Brasil, quienes ya están libres.
«Quiero expresar mi reconocimiento y un agradecimiento infinito a todos los que hicieron esto posible,» declaró Corina.
Por su parte, Edmundo González, en su cuenta de X, en medio de su recuperación tras una cirugía, resumió el éxito de la operación con una sola palabra: «Impecable».
La respuesta del presidente Javier Milei fue también notable, describiendo esta operación como «un paso crucial en la lucha por la libertad en la región». Además, mencionó que ya se están tomando medidas para liberar al Gendarme Argentino Nahuel Gallo, quien fue arrestado en Venezuela.
Quiénes son los refugiados:
Seis líderes buscaron asilo en la Embajada Argentina, pero en diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola, debido a su deteriorada salud, abandonó la embajada y falleció dos meses después.
Magalli Meda:
Magalli Meda ha jugado un papel crucial al liderar diversas facciones del partido opositor Venezuela en su país, actuando como jefe de campaña de la Asociación Política y de Mujeres, todas bajo el liderazgo de Machado. Además, Meda es directora creativa y comunicadora visual, habiendo sido directora de Venevisión entre 1988 y 1994 y en 2010 dedicándose a promover Venezuela mediante estrategias políticas y comunicativas.
Pedro Urruchurtu:
Como coordinador internacional de la oposición venezolana, Urruchurtu es un joven de 33 años cuyo papel es fundamental para la estrategia de Machado en la comunidad internacional. Ha sido parte de la junta directiva de la red liberal en América Latina y ha estudiado en la Universidad Central de Venezuela, además de haber asistido al Programa de Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown en 2016.
Claudia Macero:
Claudia Macero se desempeña como coordinadora de comunicación de la campaña de Venezuela. Es periodista graduada de la Universidad Central de Venezuela y ha tenido un papel importante como jefa de redacción del periódico El Nueva País.
Omar González:
Exdiputado de la Asamblea Nacional entre 2014 y 2019 por el estado de Anzoátegui, Omar González ha asumido el papel de coordinador regional del Comando Electoral de la Oposición. Es periodista y escritor, también ha trabajado como docente, además de ser un líder del Partido Liberal, cuya presidencia ocupó entre 2015 y 2021.
Humberto Villalobos:
Considerado uno de los expertos electorales más destacados de Venezuela, Villalobos ha desempeñado el papel de coordinador electoral en la campaña de Corina Machado y ha sido director de ONG especializadas en elecciones y transparencia, enfocándose en la lucha para garantizar elecciones limpias en su país.
66