
“La estación de podcasts se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes dentro del panorama de audio internacional en español. La fórmula del festival, que amalgama creación, entretenimiento y reflexión en el ámbito sonoro, reunirá a invitados, empresas y profesionales de primer nivel, lo que la convierte en un evento insustituible”, afirma Nacho Gallego, el director de contenido de esta destacada iniciativa.
En esta cuarta edición del festival, se asegurarán de continuar ofreciendo su combinación única que incluye podcasts en vivo, participación de creadores y una serie de talleres y sesiones creativas. Este enfoque hace de la estación de podcasts ‘una cita obligada’ para todos los aficionados y profesionales de un sector que crece sin cesar. La relevancia del evento radica en su capacidad para atraer a un público diverso, desde oyentes casuales hasta expertos en la industria del audio.
El programa final del festival incluirá una gran variedad de géneros de podcasts, diseñados para diferentes tipos de audiencias. Se abarcarán temas como conversación, actualidad, cultura, documentales, salud y bienestar. Una de las novedades más interesantes de este año será el ‘podcastón’, una maratón de creación que se llevará a cabo durante los cuatro días del festival, ofreciendo a los participantes la oportunidad de experimentar y explorar la creación de contenidos de audio de manera intensa y colaborativa.
Los organizadores han indicado que el ‘podcastón’ está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años, y la participación es completamente gratuita. Esta iniciativa permitirá a los jóvenes talentos desarrollar un podcast bajo la dirección y supervisión del reconocido productor y editor argentino Jeremías Juárez. Esta experiencia no solo ofrece una plataforma para la creatividad, sino que también brinda a los jóvenes la posibilidad de explorar sus voces en el ámbito del audio.
De entre todos los participantes, se seleccionará a aproximadamente veinte jóvenes que trabajarán en equipos. El resultado de su esfuerzo se convertirá en un episodio sonoro que será publicado y estará disponible en las principales plataformas digitales de la industria hispanohablante, incluyendo Amazon Music, Spotify, Ivoox, Podimo y Apple Podcast, entre otras. Esto no solo representa una excelente oportunidad para que los jóvenes inicien su trayectoria en el mundo del podcasting, sino que también les permitirá conectarse con un público más amplio.
Además de la participación de Jeremías Juárez, se ha confirmado la asistencia de otros destacados profesionales latinoamericanos que enriquecerán el festival, entre ellos Luciano Banchero (Argentina), Eliseu Barreira (Brasil), Sara Trejos (Colombia), Juan Ignacio Lara (Chile), Manuela Walfenza (México/Venezuela) y Nicolhem y Fedi (México/Venezuela), quienes aportarán su vasta experiencia y conocimientos al evento.