Economía

Luis Felipe Uribe aparece como revelación para las Copas Mundiales de Sports Water en Singapur – En un click

Luis Felipe Uribe aparece como revelación para las Copas Mundiales de Sports Water en Singapur

 – En un click

Al completar la participación nacional en las pruebas de carreras de natación y esfuerzo en la plataforma de mujeres, la atención de Colombia en Deportes acuáticos Esto se desarrolla en Singapur ahora se centra en el buceo, la disciplina en la que Luis Felipe Uribe aparece como una gran figura tricolor.

Risaraldense Diver ya ha dejado una marca en la historia de los deportes colombianos. En los pasados Juegos Olímpicos en París 2024, el Urbe sorprendió al mundo en la final del trampolín, donde terminó en la sexta posición con 421.85, que recibió un valioso grado olímpico. Este resultado fue histórico, porque primero marcó que Colombia apareció en la final de esta exigente modalidad.

Con ese impulso, el colombiano tuvo una extraordinaria temporada 2025. En la primera posición de la Copa Mundial, arrastrada en Guadalajari, México logró escalar el stand después de una medalla de bronce. Después de eso, en la segunda fecha de la competencia, se juega en Windsor, Canadá, el cuarto lugar ocupado. Gracias a este sólido desempeño, se clasificó para el Super End of the World Cup, en el que el cuarto con el resultado final 418.20 confirmó su estado como uno de los mejores en el círculo internacional.

Nota recomendada: Carlos Alcaraz y Emma Raducan serán una pareja

Este miércoles 30. Julio, Uribe regresará a la acción en la Copa Mundial del Mundo cuando desafí el trampolín preliminar a unos 3 metros, programado para las 8:00 de la noche (clima colombiano). Diver se enfrentará a un grupo exigente más de 60 competidores, incluidos World Licks, como Zongyuan Wang chino, corredor olímpico, en París 2024 y el actual campeón de Super End; México Osmar Olver, Medalla de Bronce en la capital francesa; Y British Jack Laugher, un ganador de bronce en Tokio 2020. Años.

Uribe no solo tiene la esperanza de que progresen en las semifinales, sino que también ansiosa por ser consolidado como un verdadero competidor en el podio mundial. Su crecimiento sostenible, tanto a nivel técnico como competitivo, lo convierte en una carta fuerte para los deportes colombianos en Singapur.

Plataformas para mujeres sin progreso

El martes por la noche, Columbia también participó en una plataforma de mujeres preliminar de 10 metros, donde compitieron Juliana Girón y Mariana Osorio. A pesar de la entrega y el rendimiento, tampoco lograron el objetivo de avanzar a las semifinales.

Juliana Girón fue la mejor ubicada entre los ciudadanos, al final de la posición 25 con un resultado total 245.25, después de la ejecución 51.80, 52.20, 42.00, 52.65 y 46,80. Mariana Osorio, por otro lado, estaba dentro de 32 generales después de agregar 217.45 puntos en sus cinco inmersiones.

El liderazgo de esta ronda estaba ampliamente dominado por representantes chinos: Yuxi Chen lideró con 396.50 unidades, seguido de Perilim Xie (337.50), mientras que Corea del Norte Jin Jo Jo ha terminado el podio preliminar con 323.50 puntos.

Balance de carreras para nadar

Nadar la carrera también cerró su participación en la competencia con acciones extraordinarias, pero sin clasificación a los casos finales. Juan Manuel Morales compitió en 200 metros libres el domingo pasado, donde el séptimo estaba en su serie y mantuvo 36 en la consolidación general, sin acceso a semifinales.

Tuvieron que regresar al agua el lunes por la noche para competir en 800 metros gratis. El nadador terminó con una décima parte de su serie con un 7: 59.29, el resultado que lo dejó en 19. Lugar, nuevamente más allá de las cuotas de calificación.

Por su parte, Jorge Murillo mostró un buen rendimiento en el calor del cofre de 5 de 50 metros, donde fue segundo con el tiempo desde 27,777. Sin embargo, en la consolidación general, ocupó una caja 37 y estará fuera de la siguiente ronda.

Futuro prometedor

Aunque la natación colombiana no pudo mejorar esta edición de la Copa del Mundo en Singapur, la actuación en las zanjas, especialmente en Luis Felipe Uribe, la emoción por el futuro. La madurez competitiva alcanzada por Risaraldense lo describe como un mundo potencial y la medalla olímpica, en la disciplina en la que Colombia quiere consolidación.

Esta reunión el miércoles será crucial para medir su nivel contra Global Elite. Todo se da para que Urban continúe haciendo historia.

Nota recomendada: Colombia cierra con los buenos resultados su participación en el velo Summer Slam 2025

Redacción
About Author

Redacción