


Desde mediados de la semana pasada se generó una gran polémica en Antioquia por la noticia de la realización de una ‘Feria de Brujería’ en la zona del Claustro de San Ignacio de Comfama, el centro cultural en el que una de las cajas de compensación más grandes del país realiza eventos periódicamente.
En la programación de Comfama comenzó a difundirse la realización de la ‘Feria Popular de la Brujería’, espacio que describe la caja de compensación de la siguiente manera: «Como parte de su vocación popular y su deseo de ser una extensión del espacio público en el Centro de Medellín, el Claustro de Comfama lanza su tercera feria popular. La Brujería aborda la gran variedad de espiritualidades y prácticas rituales desde lo narrativo, artístico, histórico y ritual, con un enfoque popular de reunión y feria. El evento tendrá lugar el viernes 17 y sábado 18 de octubre: dos días con charlas, exposiciones, rituales, mercado y conciertos.
LEER TAMBIÉN
Promocional para la ‘Feria Popular de Brujería’. Foto:Comfama.
La polémica y debates en torno a este hecho que se vivió dos veces en el pasado, sin mayores indicios, fueron desatados por el representante a la cámara por Antioquia Luis Miguel López Aristizábal.
El congresista subió un video a sus redes sociales donde cuestionó el accionar del fondo de compensación en torno a la realización de la tercera edición de esta feria.
“Es increíble que una institución como Comfama, una caja de compensación familiar, esté organizando un evento de brujería, cuando lo que debería estar promoviendo son los valores familiares, esos valores antioqueños que están arraigados en Dios, la familia, el trabajo, y ahora querer promover un evento de brujería. Además, con recursos públicos parafiscales pagados por los trabajadores antioqueños. Me pregunto si a cada uno de los trabajadores afiliados a Comfama se les preguntó si querían que se realizara este evento. o si llevarían a sus hijos», dijo López.
El diputado Luis Miguel López cuestionó la realización del evento. Foto:Archivo privado.
El representante agregó: «La ley 133 de 1994 es muy clara, la brujería no está contemplada dentro de la libertad religiosa. Por eso quiero pedirle al director de Comfama y a su directiva que cancelen ese evento. Hemos enviado una carta formal solicitando la cancelación del evento, es contrario a lo que debería promover Comfama, no debe realizarse con recursos públicos y no está permitido por la ley».
López logró que 50 empresas firmaran por la cancelación del evento. Pese a ello, la dirección de Comfama afirmó que la ‘Feria Popular de Brujería’ se desarrollaría según lo previsto.
Durante los días previos al evento, las discusiones en las redes sociales se hicieron cada vez más fuertes entre quienes rechazaban la realización de la feria, argumentando que era un evento contrario a la fe y los valores de la región, y quienes apoyaban su organización basada en el respeto a la diferencia y la conversación cultural que representa.
Precisamente, como se anunció, la ‘Feria de Brujería Popular’ se llevó a cabo frente al Claustro de Comfama en el centro de Medellín. Allí, la caja de compensación instaló carpas cubiertas al aire libre donde se realizaron las diferentes actividades, charlas y negocios previstos para el evento.
Alrededor de las 4 de la tarde cuando comenzó el evento, decenas de personas comenzaron a llegar para participar de la feria. Asimismo, grupos de católicos se concentraron frente al claustro de Comfama para rechazar, con oraciones, arengas y pancartas, la realización del evento.
LEER TAMBIÉN
Decenas de personas asistieron al acto frente al Claustro de Comfama. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
De hecho, el propio diputado López estuvo presente en el lugar para dirigir los rezos, rosario en mano.
Con el tiempo, lo que eran oraciones y rechazo a distancia se convirtieron en enfrentamientos y enfrentamientos verbales entre las personas que participaban en la feria y quienes se congregaban para oponerse a ella.
A pesar de los enfrentamientos verbales entre las partes, la feria continuó con su agenda con normalidad. Por su parte, los católicos permanecieron en el lugar, orando y criticando a quienes participaron.
En el recinto se llevaron a cabo diversas actividades propias del evento. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Alrededor de las 7 de la noche, el diputado Luis Miguel López, quien se encontraba entre los grupos de personas que protestaban, leyó un comunicado de prensa sobre las acciones que él y su equipo realizarán respecto de lo sucedido.
«Queremos informarles las acciones que siguen. Estamos muy preocupados por lo que está pasando con Comfama. Comfama no puede seguir dando la espalda a su misión. El fondo de compensación fue creado para servir a los trabajadores y empresarios de Antioquia pero también de Colombia, no para promover agendas ideológicas o prácticas contrarias a los valores de esta región profundamente creyente. Hoy alzamos la voz porque Comfama ha perdido el rumbo», comenzó expresando el congresista.
López agregó: “Se están financiando actividades ajenas a su objeto social, como la llamada fiesta de la brujería, y se están introduciendo contenidos con sesgos ideológicos en espacios culturales y educativos. Antioquia merece respeto y sus familias también. La caja de compensación es nuestra, los paisas y ciudadanos de Medellín, somos los dueños y por eso tenemos que retomar el rumbo”.
LEER TAMBIÉN
Grupos de católicos se reunieron para rechazar el evento. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
En ese orden de ideas, el mandatario anunció una serie de acciones al respecto, entre ellas, la creación de un comité denominado ‘Adónde va el dinero en Comfama’, que tiene como objetivo evaluar los contenidos culturales y educativos promovidos por Comfama y la «pertinencia de los programas respecto de los objetivos del sistema de compensación familiar». Asimismo, López anunció que presentará una petición solicitando los gastos asociados al evento y otros eventos similares para garantizar la transparencia en el uso de los recursos.
Finalmente, el mandatario de Antioquia anunció el estudio de viabilidad y pertinencia de tramitar la ‘Ley parafiscal del 4%’, una iniciativa legislativa que tiene como objetivo evaluar en qué se está invirtiendo el aporte que reciben los fondos de compensación.
Hubo enfrentamientos verbales entre las partes. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Este sábado se celebrará en el Claustro de Comfama la segunda y última jornada de la ‘Feria Popular de Brujería’, a partir de las 2 de la tarde.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
¡Prepararse! Prohibición para el sábado 18 de octubre. Foto: