
A finales de agosto de 2025, una nueva ola de redadas migratorias coordinadas por agencias federales golpeó a las comunidades de trabajo en el sur de California. Las operaciones, centradas en autolavados locales, han generado preocupación y protestas, mientras que las autoridades y defensores cuestionan su legalidad e impacto social.
Detalles operativos
Un caso emblemático ocurrió en Playa largaDonde los agentes federales, en vehículos no identificados, de repente irrumpieron en negocios como Andrés de lavado de autos y Lavado de autos de mano de la costa. En uno de ellos, al menos cuatro personas se detuvieron; En otro, el total ascendió a nueve trabajadores. Los arrestos estuvieron marcados por una ausencia de orden judicial visible, según testigos y trabajadores, lo que ha despertado acusaciones de trabajo y perfil étnico.
El impacto fue tangible. El propietario del motor Cool, identificado solo como «Andres», informó que su negocio tenía que cerrar temporalmente por falta de personal, un signo claro del efecto paralizante en la economía local.
Contexto legal y resistencia
Este tipo de acciones ocurre mientras se mantiene un Orden judicial que prohíbe los arrestos basados únicamente en aspectos como la apariencia, el idioma o el lugar de trabajoespecialmente en sitios como operaciones de motor o supermercados. A pesar de dicha restricción, las redadas no han cesado, lo que ha intensificado las tensiones entre el gobierno federal y las autoridades estatales, así como los defensores de los derechos humanos.
En Anaheim, las autoridades locales describieron las redadas del último fin de semana como «El más significativo y disruptivo» En semanas. En un caso, incluso un Granada de humo Antes de llevar a cabo un peatón, que fue arrestado a pesar de no ser un empleado del lugar.
Repercusiones de la comunidad
Grupos como Orale y el Centro de trabajadores de lavado de autos limpios Han denunciado un creciente patrón de acoso en lugares frecuentados por trabajadores migrantes. Exigen transparencia, apoyo legal y un alto a las redadas indiscriminadas.
Por otro lado, los videos que muestran escenas dramáticas circulan en las redes sociales: agentes encapuchados que persiguen a los empleados, arrestos sin una advertencia previa y una comunidad aprendida por testigos o redes, todos alimentados por la preocupación de estar en riesgo de simplemente trabajar,.
61