Entretenimiento

Los periodistas de tres países son reconocidos por la excelencia en el premio GABO

Los periodistas de tres países son reconocidos por la excelencia en el premio GABO

Bogotá, 10 de mayo (ef) .- La Fundación GABO ha anunciado que las periodistas Laura Zommer, de Argentina; Patricia Campos Mello, de Brasil, y el portal venezolano Armando.info recibirán el reconocimiento de la excelencia en el premio GABO 2025. Este galardón es un homenaje a su valentía y compromiso ético en el medio periodístico, especialmente en un momento en que el «negocio de la información» se encuentra bajo una fuerte presión y desafíos éticos. La noticia fue divulgada el pasado viernes por la mencionada fundación.

El comunicado de la Fundación GABO señala que estas tres personalidades han sobresalido «por su coraje, precisión y dedicación para defender la verdad». En un entorno regional y global marcado por la proliferación de información errónea, la censura y los ataques contra la libertad de prensa, su trabajo es un faro de esperanza y un ejemplo de lo que significa ser un periodista comprometido con la verdad.

Este año es especial, ya que es la primera vez que este reconocimiento se otorga de forma triple. Esto se hace para rendir homenaje a trayectorias diversas, pero que en su esencia comparten una lucha común: la del periodismo que se enfrenta a la mentira, la corrupción y la violencia del crimen organizado. Además, se enfrentan a un poder emergente que busca desacreditar la democracia y limitar las libertades fundamentales. El acto del jurado dejó claro que estas valientes acciones no pasan desapercibidas.

La Fundación GABO afirma que este reconocimiento múltiple «celebra la resistencia de aquellos que innovan en sus enfoques, colaboran entre sí y enfrentan riesgos considerables». Su valentía subraya que un periodismo riguroso y comprometido no solo es posible, sino que es imprescindible en tiempos de adversidad.

Es importante resaltar el trabajo de cada una de las laureadas: Laura Zommer ha sido pionera en la verificación de datos en América Latina durante 12 años. Su liderazgo en el medio control y su esfuerzo en promover redes de colaboración como Latam Check, que abarca más de 20 países, han sido fundamentales para la integridad de la información en la región. Este es un reconocimiento a su visión continental y a su dedicación al periodismo ético.

Por otro lado, Patricia Campos Mello ha sido una figura esencial en la lucha contra la manipulación digital. Su trabajo ha desnudado las redes de información engañosa, incluso a costa de su propia seguridad. Desde las páginas de un importante periódico de São Paulo, ha enfrentado con valentía los mecanismos actuales de manipulación de información, especialmente en el contexto de las campañas políticas del entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El portal venezolano Armando.info ha llevado a cabo su investigación «desde la trinchera», desafiando el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro. A través de sus reportajes, el equipo ha perseverado a pesar de las leyes opresivas, la presión financiera y las amenazas, revelando algunos de los escándalos de corrupción más impactantes del gobierno venezolano. Esta dedicación a la verdad ha sido crucial en el contexto actual.

El reconocimiento de la excelencia se entregará durante el Festival de Periodismo GABO, que se llevará a cabo en Bogotá del 25 al 27 de julio. Este premio se ha otorgado anualmente desde 2013, siendo Giannina Segnini la primera galardonada, seguida por otros destacados periodistas como Villoro (2022), Jennifer Ávila (2023) y José Rubén Zamora (2024). Este evento es un momento significativo en la celebración del periodismo de calidad en la región.

Redacción
About Author

Redacción