Economía

Los militares intervinieron por la explotación ilegal de depósitos mineros en Norcasia, Caldas

Los militares intervinieron por la explotación ilegal de depósitos mineros en Norcasia, Caldas

En el marco de una operación militar bien planificada, el batallón de infantería no. 22 y el CTI de la Oficina de Abogado General llevaron a cabo una importante intervención en el área minera del municipio de Norcasia, en Caldas. Esta acción resultó en la afectación de una economía ilegal que se estima en más de 180 millones de pesos, un golpe significativo contra actividades ilícitas que han encontrado refugio en la explotación irresponsable de los recursos naturales.

Durante la ejecución de esta operación, los soldados hicieron descubrimientos clave, incluyendo una excavadora que estaba siendo utilizada para llevar a cabo actividades mineras ilegales. Además, encontraron varios motores de lavandería que estaban conectados, un motor de combustible y una variedad de materiales que eran utilizados para apoyar estas acciones ilícitas. Estos elementos no solo son evidencia del nivel de actividad ilegal presente en el área, sino también de las infraestructuras que respaldan este tipo de economía subterránea.

De hecho, en el curso de la verificación del lugar, el equipo militar localizó un total de 8 motores adicionales, junto con 6 motonomías, 2 transformadores y 2 torres de metal. Todo este material tiene un valor estimado de 39 millones de pesos, lo que resalta la magnitud de la operación ilegal que se estaba llevando a cabo en esta región. La recopilación de estas evidencias es crucial para futuras acciones legales y para asegurar que los responsables enfrenten consecuencias por sus actividades delictivas.

El área intervenida es preocupante no solo por el valor monetario en juego, sino también por su capacidad de producción ilegal. Se estima que este sitio está extrayendo aproximadamente 62 gramos de oro al mes, con un valor que podría alcanzar los 26 millones de pesos. Los especialistas en la materia indican que estos ingresos ilegales han tenido un impacto económico considerable, generando más de 180 millones de pesos en ganancias ilícitas que, de otro modo, no hubieran circulado en la economía local.

Un aspecto alarmante de esta situación es el impacto ambiental que estas operaciones mineras tienen en la región. Es de suma importancia tener en cuenta que el tributo acuoso de la actividad minera conduce al río La Med. Las intervenciones de excavación están causando alteraciones significativas en el ecosistema, poniendo en peligro la biodiversidad y la salud de los cuerpos de agua circundantes. Este tipo de actividad no solo afecta a la fauna y flora local, sino que también puede comprometer las fuentes de agua para las comunidades en la zona.

Nota recomendada: El Ejército evita que 600 familias caigan en minas de Silver Antiperson

Redacción
About Author

Redacción