

Barranquilla será el anfitrión, del 8 al 11 de julio de 2025, El Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Un evento de clase mundial que se celebra por primera vez en América Latina y que promete ser un hito para el debate mundial sobre el desarrollo territorial sostenible.
Leer también
Con el lema «Inspiración global, transformación local»this edition of the Forum, organized in alliance between the OECD and the District Mayor of Barranquilla, will bring together more than 3,400 registered participants from 95 countries, including delegations from the United States, France, Brazil, Mexico, Spain, Japan, Nigeria, Chile, Argentina and Canada, as well as representatives of multilateral organizations such as the Un, OAS, IDB, CAF y JICA.
Durante cuatro días, la ciudad será un epicentro de un diálogo internacional centrado en los desafíos contemporáneos que enfrentan las regiones y las respuestas innovadoras del local.
Aspecto general de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
Temas como la transición ecológica, la digitalización, los cambios en el mundo del trabajo, la economía de la atención, Gobierno territorial y nuevos modelos económicos inclusivos Marcarán la agenda.
Una agenda diversa, estructurada y de alto nivel
El evento tendrá dos momentos clave:
- 8 y 11 de julio: días de eventos paralelos organizados por los aliados estratégicos de la OCDE.
- 9 y 10 de julio: Desarrollo de la agenda oficial del foro, con paneles, talleres inmersivos, plenario, conferencias maestras y visitas de campo.
Martes 8 de julio: Eventos paralelos
De 9:30 a.m. a 5:00 p.m., más de 15 organizaciones Liderarán espacios para el diálogo y la reflexión sobre el desarrollo económico, la sostenibilidad, la inclusión y la economía social. Entidades como:
- ECLAC, COOPERATivas de Las Américas, ICLEI
- Secretaría ejecutiva para el desarrollo integral de la OEA
- CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- Banco de Desarrollo Interamericano
- Cámaras de comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otras.
Estos espacios estarán disponibles solo para personas registradas previamente.
Miércoles 9 de julio: apertura oficial y agenda principal
Al día de apertura asistirá:
- Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
- Yoshiki Takeuchi, Secretario General Adjunto de la OCDE.
- Luis Fernando Medina Sierra, embajadora colombiana en la OCDE.
- Eduardo Summer de la Rosa, gobernador del Atlántico.
Durante el día se desarrollarán:
El mercado de iniciativas locales, un espacio para presentar proyectos exitosos de Transformación territorial.
A las 5:30 pm, se celebrará uno de los momentos más esperados del foro: el Laboratorio de Políticas Interactivas, dirigido por el prestigioso académico Andrés Rodríguez-Pose, Referencia Mundial en Estudios Urbanos y Desarrollo Regional.
Rodríguez-Posse es profesor en la London School of Economics y encabeza el ranking de científicos más influyentes en su campo, según la Universidad de Stanford.
Jueves 10 de julio: Visitas de campo y conferencia magistral
El día comenzará con giras por iniciativas exitosas de Transformación en Barranquilla. Los delegados internacionales visitarán:
- El gran malecón del río,
- La playa urbana de Puerto Mocho,
- El ciénga de Mallorquín,
- El vecindario de abajo y su circuito cultural,
- Empresas como Technoglass,
- El Centro de Inteligencia Artificial Bold,
- El Proyecto de Villas de San Pablo en alianza con la Fundación Santo Domingo.
Por la tarde, a partir de la 1:15 p.m., talleres temáticos sobre innovación, economía nocturna, inclusión, economía de cuidado, cuidado, Marca de la ciudad y transformación digital.
El día concluirá con La Conferencia Maestra del economista Xavier Sala-I-Martin, profesor de la Universidad de Columbia y creador del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial.
Considerada una de las voces más influyentes en innovación y desarrollo económico, su presentación será uno de los principales platos del foro.
Viernes 11 de julio: Eventos paralelos de cierre
A partir de las 10:30 a.m. a las 3:30 p.m., los aliados del foro dirigirán las sesiones temáticas nuevamente, esta vez centradas en la juventud, la innovación social, el emprendimiento y la economía de solidaridad.
Estos espacios también estarán disponibles solo para personas registradas.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, estará en la inauguración. Foto:Ayuntamiento
El foro es parte del programa LEED (desarrollo económico y laboral local) de la OCDE, que busca fortalecer las políticas de desarrollo local, la innovación territorial y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.
Esta edición representa una oportunidad única para hacer experiencias transformadoras de América Latina, y especialmente de Colombia y el Caribe, antes de la comunidad internacional.
Invitados sobresalientes
Además de Rodríguez-Posse y Sala-I-Martin, participarán en el evento:
- Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de Emprendimiento, PYME, Regiones y Ciudades, OCDE.
- Mireia Villar Forner, Coordinadora de la ONU Colombia.
- Akihiko Yamada, Jica, Japón.
- Claudio Orrego, gobernador de la región metropolitana de Santiago, Chile.
- Mayrenis Corniel, Vice Ministro de Trabajo, República Dominicana.
- Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo, Colombia.
- Natalia Molina, directora del Departamento de Planificación Nacional.
- Jorge Eduardo Londoño, Director de Sena.
- Jessyn Farrell, Viquealcaldesa de Seattle, Estados Unidos.
- Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Del local, también estarán presentesS Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Alejandro Eder, alcalde de Cali; Hugo Kerguelén, alcalde de Montería; y líderes de Arauca, Popayán, Riohacha, Mocoa y Yopal.
La administración del distrito de Barranquilla también tendrá una participación sobresaliente, con funcionarios comoNa María Aljure, administrador de la ciudad; Paola Amar, Secretaria de Educación; Ángelo Cianci, Secretario de Control Urbano; Y Juan José Jaramillo, gerente de Carnival SAS
Leer también
El evento será completamente cara a cara y tendrá una traducción simultánea en español e inglés. Los ingresos se restringirán exclusivamente a personas registradas previamente. Todos los asistentes deben presentar su documento de identidad y el código QR enviado por correo antes del 7 de julio para poder ingresar y reclamar su escalada.
El proceso de inscripción comenzará todos los días a las 7:45 a.m., por lo que se recomienda llegar con al menos una hora de anticipación. Para preocupaciones, los correos electrónicos están habilitados: [email protected] y [email protected].
Puede interesarle
Musk lanzó su propio movimiento político en los Estados Unidos. Foto: