
En los municipios, el valle del Caucanos, como Jamundí y Sevilla, existe la preocupación por la estrategia de que implementarían disidentes de la FARC al presionar a los líderes comunales para la recolección de extorsión o ‘vacunas’.
Según algunos habitantes, estas intimidaciones los habrían convertido en miembros de los frentes ‘Adam Izquierdo’ y ‘Jaime Martínez’, bajo el mando del alias Iván Bite, que buscarían fortalecer este tipo de economía ilegal y, por lo tanto, su poder militar.
El ejército ha dado golpes duros a los disidentes, por lo que buscarían financiamiento efectivo. Foto:Cortesía
Dada la fuerte presión de las autoridades, estos grupos armados ilegales habrían comenzado a intimidar a los líderes que sirven como intermediarios entre la población civil y los grupos armados.
Clamor por la seguridad e intervención institucional
De la Asociación de Personeros del Valle del Cauca, expresaron su preocupación por la situación y preguntaron a los líderes afectados, denuncian este tipo de actos. También pidieron que la institucionalidad se ponga a la vanguardia de este problema.
Jamundí ha sido víctima de ataques por disidentes. Foto:Santiago Saldarriaga. Tiempo
Del mismo modo, pidieron a las autoridades competentes que garantizaran la seguridad de estas comunidades.
Los primeros informes indican que la estrategia consiste en visitar a las familias que habitan en áreas de las aldeas y corregientes para recolectar ‘vacunas’ o pagos de extorsión. Posteriormente, los recursos deben entregarse a los miembros del grupo armado.
Leer también
Otro aspecto que también se denunció es que los cargos de extorsión no son los mismos para todos los habitantes, especialmente los de las zonas rurales. El valor varía según las pertenencias de cada persona, que pueden oscilar entre 30,000 y 120,000 pesos.
La comunidad solicitó un mayor acompañamiento de las autoridades antes de la intimidación. Foto:Cortesía del ejército.
Esta práctica también ha sido denunciada en corregientos como San Antonio y en las aceras rojas, Chorreras, Circaccacia, Las Flores y Santa Elena, donde algunos líderes habrían sido instrumentizados para ser parte de esta dinámica de la economía ilegal.
La intimidación e instrumentalización de la sociedad civil en el conflicto también se han extendido al Departamento de Nariño, donde los miembros de los disidentes mantendrían sus armas en hogares y guardias, poniendo en peligro a la comunidad.
A esto se agrega la instrumentalización de algunos colonos, que han generado asonios y ataques contra miembros de la fuerza pública.
Otra información que puede interesarle
Dembélé, ganador del Golden Ball 2025. Foto: