

Aunque Barranquilla informa cobertura cercana al 99 % en servicios públicos A medida que el acueducto, el alcantarillado y la electricidad, miles de familias en sectores vulnerables enfrentan agua se reducen 15 horas al día y problemas de acumulación de basura que afectan directamente la salud y Bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Leer también
Frente a esta realidad, Visión Mundial Colombiaen alianza con el Universidad del Norterealizó un taller dirigido a 29 líderes comunitarios de Barranquilla y Soledadcon el objetivo de fortalecer su conocimiento en los servicios públicos y Mecanismos legales de ejecución. El día se centró en proporcionar herramientas prácticas para que las comunidades exigan el cumplimiento de Derechos fundamentales de la infancia.
El objetivo es llenarse de herramientas y conocimientos para tratar algunas adversidades. Foto:Cortesía
Espacios entre cobertura y realidad
La aparente cobertura casi total en servicios básicos contrasta con las quejas frecuentes de interrupciones prolongadasDeficiencias en la recolección de residuos y la falta de respuesta institucional. Estas fallas no solo afectan la calidad de vida de los adultos, sino que también afectan el Desarrollo físico, emocional y educativo de menores.
Durante el taller, Los participantes reflejaron Sobre cómo una provisión eficiente de servicios públicos está directamente relacionada con el acceso a Derechos como la educaciónsalud y un ambiente saludable. También se abordaron las rutas legales para que los ciudadanos puedan presentar acciones, solicitudes y constitucionales y Quejas ante las autoridades competentes.
Voces de la comunidad
Yineth, maestro participante, destacó la utilidad del espacio:
“Como maestros y ciudadanos, enfrentamos muchas situaciones legales en nuestras comunidades, y No siempre sabemos cómo actuar. Este taller nos dio herramientas prácticas para ejercer nuestros derechos y guiar a los demás. En la defensa de la infancia«, Dijo.
La Universidad del Norte y la Visión Mundial hizo una alianza para esta iniciativa. Foto:Cortesía
Por su parte, Luz Helena, psicoriente de una institución educativa, destacó el valor transformador del día:
«Estos espacios nos alimentan con herramientas legales que aplicamos no solo en el aulapero también en el trabajo social con las comunidades. Guía, transformar y liderar procesos que crean conciencia sobre Respeto por los derechos de menores es parte de nuestra misión ”, dijo.
Ambos acordaron que el conocimiento adquirido permite a los educadores y Líderes comunitarioss actuar con mayor claridad en situaciones que violan los derechos de los niños, especialmente en contextos donde el acceso a Los servicios básicos son limitados o irregulares.
Participación multisectorial
La reunión asistió representantes de instituciones educativas, Organizaciones comunitarias y de la base de la fe. Todos recibieron capacitación sobre Mecanismos constitucionales Disponible para exigir el cumplimiento de los derechos de la infancia, incluidas las acciones de protección, la solicitud y los derechos de participación en Tablas técnicas locales.
Además, el papel de las comunidades en el Vigilancia ciudadana de servicios públicos, y cómo pueden documentar e informar fallas que afectan el población infantil. La importancia de actuar de manera articulada con entidades como el Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF), Oficinas Municipales Personerías y Servicios Públicos.
Más allá del contenido técnico, el taller buscó Instalar capacidades en los territorios para que los líderes comunitarios se conviertan en Agentes de cambio activo. La idea es que puedan guiar a sus vecinos, acompañar procesos de ejecución y promover una cultura de respeto por Derechos de los niños.
World Vision, una organización global con presencia en Colombia durante décadas, Ha centrado parte de su trabajo en la protección integral de los niños en vulnerabilidad. A través de este tipo de espacios de entrenamiento, busca cerrar la brecha entre lo que establece la ley y lo que sucede en los territorios, fortalecer el tejido social de la base.
Una reflexión significativa fue la relación que mantienen los servicios básicos con educación. Foto:Cortesía
«Felicitamos a los que lideraron este día. La dinámica era relevante y nos ayudó a fortalecer nuestro trabajo como agentes de cambio ”, concluyó Luz Helena.
Leer también
El día también dejó en claro que, en contextos de alta vulnerabilidad, el conocimiento legal no debe ser exclusivo de los abogados o funcionarios, sino los funcionarios, sino que Una herramienta accesible para aquellos que están en contacto directo con las comunidades.
También puede estar interesado:
El doloroso hallazgo ha conmocionado al país. Foto: