

Las imágenes de horror y tragedia alrededor de la explosión de un camión con cilindros de bombas, al pie de la base aérea de Marco Fidel Suárez, en Cali, son fuertes. Lo mismo, que cambió el mundo, se llenó de miedo y pagó una puñalada precisa al corazón del turismo de Caleño, que solo un par de días antes del ataque había tenido una alta ocupación hotelera en nombre del Festival de Música del Pacífico Pacio Álvarez.
Y cuando la institucionalidad local y departamental comenzó a levantarse y recolectar las piezas de la tragedia, Desde la embajada de los Estados Unidos, emitieron una declaración en la que recomendaron a los viajes de sus ciudadanos ‘Reconsidere’ a Cali y Valle del Cauca, debido a factores como el aumento del delito urbano y el dinamismo de los grupos armados ilegales en la región.
Ataque contra la base aérea de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Esta recomendación fue recibida como un pisoteo en la herida de un turismo que lucha por fortalecer y contribuir a levantar el estado de ánimo de la ciudad. Esto se ha visto en baja asistencia a los establecimientos comerciales, especialmente los hoteles.
Para el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la alerta de la Embajada de los Estados Unidos, así como otros países, es una «decisión soberana».
«En Cali estamos tomando las medidas de seguridad que están a nuestro alcance para garantizar la seguridad de los eventos en la ciudad, esperamos desde aquí a fin de año, se llevan a cabo 30 eventos principales, además, en este momento, hay un evento internacional de tecnología de la agricultura de la Caña, un evento con más de 1,500 personas de 60 países», dijo el presidente de Caleño.
Agregó que la oficina del alcalde también tiene una relación con las diferentes embajadas a las que mantiene informado de manera oportuna sobre lo que sucede en la ciudad.
«Lo que me gustaría pedirle al gobierno nacional que haga los esfuerzos a otros países para no afectar negativamente a Cali o el Valle del Cauca frente a esta compleja situación», dijo el alcalde Eder.
Las autoridades locales y departamentales avanzan las iniciativas para apoyar las afectadas por el ataque. Foto:Gobierno
Mabel Lara, quien fue como secretaria a cargo del turismo, dijo después del ataque, que para fines de este año se esperan más o menos un millón de visitantes.
También enfatizó que la ciudad está lista para eventos relacionados con la gran magnitud relacionados con el turismo de la naturaleza, así como la Semana de la Biodiversidad, que esperan generar un impulso económico para la ciudad.
Con la misma alegría característica de Vallecaucano, la región se juega fortaleciendo su apuesta de gira sobre el medio ambiente, o también la que puso a los bailarines de salsa en el corazón de Times Square en Nueva York, acompañado de la frase ‘Cali es donde deberías estar’ (septiembre de 2024).
Uno de los desafíos de la oficina del alcalde es fortalecer la seguridad y brindar confianza a los turistas. Foto:X Cuenta del alcalde de Cali, Alejandro Eder
Terrorismo, el peor enemigo del turismo
Diego Fernando Espina, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turista de Colombia (Cotelco), Capítulo de Valle del Cauca, explicó que los problemas de alteración del orden público, especialmente los de terrorismo y ataques explosivos, representan graves efectos en el turismo de calado, que incluso pueden trascender el Colombiano.
«Estas perspectivas o esta percepción de inseguridad se convierten en un elemento común en la comunicación que deja a nuestro país y que seguramente escucha a las personas en los Estados Unidos, España, México, Chile y Panamá, que son los principales países emisores de turistas extranjeros para el valle del Cauca. Y que, sin duda, genera un resentimiento en las visitas que han programado», dijo el líder sindical.
Los bailarines de Caleños presentaron una campaña turística en Nueva York. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Mejorar la experiencia
El presidente de Cotelco Valle dijo que los ataques del 10 de junio generaron una caída de al menos 12 puntos de turistas extranjeros visitados por Cali y el Valle del Cauca. Con el reciente ataque a la base aérea, estima que la caída será del 10 por ciento, por parte de los turistas, principalmente en los Estados Unidos, es considerado por el gremio, el país visitante, por lo que considera que esta situación presenta un desafío importante para el destino y la misma institucionalidad.
“Hemos estado trabajando con las diferentes secretarías, especialmente el Ministerio de Turismo de The Valley y Cali, así como con la oficina y el gobierno del alcalde, en dos líneas de gestión básicas: el primero tiene que ver con la generación de algunos turistas turísticos, espacios turísticos donde garantizamos la experiencia y garantizamos la experiencia de los turistas en términos de seguridad y experiencia. Hemos estado desarrollando eso a nivel departamental y municipal y hoy tenemos espacios muy importantes donde los turistas, incluso hasta dos días después del ataque, podrían disfrutar de los beneficios y olores, colores y sabores de nuestro Cali y Valle del Cauca, sin tener ninguna afectación en su seguridad o sus vidas. Y la segunda gestión no menos importante, que tiene que ver con el plan para la promoción y el posicionamiento de Valle del Cauca«, Dijo Espina Ramírez.
En el salsódromo, los protagonistas son los bailarines, escuelas y plántulas de semillas Foto:Santiago Saldarriaga
El líder sindical considera importante la reacción de los diferentes gremios en torno a levantar a la ciudad de un trabajo articulado, que también busca enviar un mensaje al extranjero: la resistencia y que el turismo y la ciudad siguen siendo tan fuertes y vivos.
“Si bien todos estos hechos y otros pasaron, tenemos turistas extranjeros en nuestra ciudad y no hemos tenido la primera afectación hacia ellos. Entonces, son dos líneas importantes. Esta situación no solo sucede aquí. Países como México, donde la violencia, el terrorismo y, por supuesto, la percepción de la inseguridad coexisten de alguna manera con el turismo, porque no negamos que tengamos oportunidades de mejora, pero lo que decimos es que estamos listos y preparados para continuar atendiendo cualquier evento, a ninguna iniciativa turística de que haya ningún problema sin problemas.«Espina reflejó.
‘Tenemos que mostrar unión y fuerza’
Para Manuel Pineda, presidente de Asobares, la mejor manera de levantar el turismo y la ciudad, es trabajar duro y unirse.
Leer también
“Ya hemos visto que el flujo de turistas ha bajado en Cali para la ocupación del hotel, pero lo único que podemos hacer como Calados es mostrar que la unión entre nosotros y con las autoridades se eviten más. Desde Asobares estamos contribuyendo a todo nuestro personal de seguridad a las diferentes autoridades, las cámaras de seguridad que también tenemos para que usen. También estamos activos en todos los frentes de seguridad en los que participamos para hacer una campaña de prevención, estar pendientes por la noche y poder cuidar también a la ciudad y apoyar a la policía y a las diferentes autoridades por la noche«Dijo Pineda.
El líder de Asobares también considera que la solución es que vuelve a la normalidad en establecimientos nocturnos y comerciales diurnos. Esto significa que las personas pueden salir a comer, rumbe y hacer su mercado. Todo, dirigido a «no hacer el juego a estos grupos».
Solidaridad con el comercio local
El Presidente de Asobares también destacó las diferentes iniciativas que se llevan a cabo, no solo para impulsar el turismo, sino también aquellas que están dirigidas a apoyar a los negocios afectados por el reciente ataque terrorista.
«Desde Asobares hicimos una colección en Nequi, donde recaudamos tres millones de pesos. Los llevamos a cinco comerciantes en el sector. Cada uno recibió 600 mil pesos para que tuvieran un flujo de efectivo, en este momento lo necesitan más, para que pudieran eliminar sus escombros, alquilar personal de limpieza y hacer un mercado, es decir, para todas las cosas de primera necesidad. Y ahora estamos unidos a la campaña El Valle y Cali Calen, donde todos los sindicatos están unidos en un Vaki. Cinco centros comerciales también fueron habilitados para reunir donaciones en especie. Estamos esperando que las personas se unan y muestren fuerza para pasar este momento difícil y comenzar todas las tareas de preparación aquí a la Feria de Cali en diciembre, para que los eventos no se cancelen y para que podamos continuar generando empleo ”, dijo Pineda.
Las diferentes aerolíneas están conectadas con Cali, para facilitar las rutas directas a otros destinos. Foto:Aerocali
Nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales a Valle del Cauca
En un esfuerzo por impulsar el turismo en Cali y Valle del Cauca, del gobierno anunciaron que desde septiembre el departamento tiene nuevas rutas aéreas que fortalecerán la llegada de los visitantes.
“Trabajamos con las aerolíneas para tener precios competitivos para el destino y la salida de Cali, y en ese propósito Skyyair se ha comprometido con el hecho de que, a partir del 1 de septiembre, tendrá la ruta directa de Cali -ibagué tres veces por semana. En el mes de octubre, la ruta Quito -Smeraldas -Cali -lima tendrá una ruta que se ha perdido desde 2019 ”, dijo Miyerlandin Torres, Secretario de Turismo de Valle del Cauca.
El funcionario explicó que la ruta Cali -ibagué funcionará los lunes, miércoles y viernes, con una capacidad de 19 pasajeros por vuelo, lo que permitirá al suroeste colombiano conectarse agilamente con el centro del país.
‘No a los monumentos al terrorismo’
Con el firme propósito de mostrar una ciudad resistente y que se eleva con mayor fuerza frente a las adversidades, el lunes 8 de septiembre pasado, la octava carrera entre 44 y 59 calles, en el sentido de Oriente Occidental, donde se abrió el rastro de horror y violencia en nombre del ataque con explosivos al pie de la base aérea de Marco Fidel Suárez.
Con más medidas de seguridad, las autoridades reabrieron la octava carrera hacia la ciudadanía general. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
«Este es un trabajo que se suma a los esfuerzos del Ministerio de Salud, el Ministerio de Gestión de Riesgos y Promocali, que estamos moviendo de la mano con la comunidad», dijo Fernando Grillo, alcalde a cargo de Cali.
Hizo hincapié en que en el área afectada por el explosivo, no solo las calles están siendo reconstruidas, sino que también trabajan para reconstruir la confianza y la esperanza de los ciudadanos, como señalan el alcalde Alejandro Eder.
«Lo estamos logrando juntos, las 40 entidades del distrito absolutamente comprometidas, todas las tareas ejecutadas y continuaremos acompañando a las víctimas del conflicto: no a los monumentos al terrorismo. Claramente, somos como equipo que recupera la confianza de la ciudad de Cali», agregó el funcionario.
Busca generar confianza y seguridad en esta área donde ocurrió el ataque con explosivos. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Recuperar la confianza en la seguridad
Sin lugar a dudas, la seguridad en el área es uno de los problemas más preocupados por parte de los habitantes de los vecindarios circundantes, como la base y la Villacolombia, por lo que las autoridades policiales tomaron algunas medidas.
«Hemos desplegado puestos de control itinerantes en diferentes partes de la ciudad, especialmente en esa octava carrera. Tenemos un puesto de control itinerante en Juanchito, en las entradas y salidas de la ciudad de Cali hacia El Hormiguero, hacia los municipios de Jamundí, Puerto Taboged Bello, Commander de la policía metropolitana de Cali.
En la protección alrededor de la base aérea, el oficial dijo que hay «una cobertura especial con hombres y mujeres» de la institución.
Otra información que puede interesarle
Entrega del alias Kevin. Foto: