
Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words while keeping the HTML tags intact:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/05/681957186eae2.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>En un folleto que se emitió durante la tarde del domingo 4 de mayo, <b>el Frente 18 de las disidencias del FARC anunció su intención de llevar a cabo una ofensiva armada en el municipio de Ituango, Antioquia.</b> Este anuncio sugiere que el grupo busca retomar el control de una región que, según ellos, actualmente se encuentra bajo la influencia y las acciones de paramilitares locales.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, conocida como Corpades, ha intervenido al respecto, alertando sobre las potenciales consecuencias de esta incursión armada. <b>La entidad emitió un documento en el cual se detalla el impacto que podría tener esta acción por parte del frente 18 de los disidentes.</b></p>
<h2>Ofensiva contra los paramilitares</h2>
<p>Corpades ha expresado su preocupación al mencionar que la presencia de disidentes en la zona podría <b>provocar un intenso enfrentamiento con otras estructuras ilegales que han adquirido control en el área y, lo que es más alarmante, podría reabrir una nueva crisis humanitaria</b> en un municipio ya cansado de las secuelas de la violencia que ha atravesado durante años.</p>
<p>Adicionalmente, la organización ha manifestado: "No es un secreto que, tras la firma del Acuerdo de Paz, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) ha expandido su presencia tanto en áreas urbanas como rurales de este territorio, mientras que el estado parece haber abandonado a estas comunidades. <b>Por lo tanto, con la reciente declaración de los disidentes, existe un riesgo inminente de enfrentamientos bélicos que podrían llevar a una grave crisis humanitaria en la región,</b> lo que podría resultar en un alarmante retroceso a las experiencias de violencia del pasado."</p>
<p>En su comunicado, el Frente 18 de los disidentes del FARC <b>explicó la justificación tras su decisión de emprender acciones armadas en Ituango dentro de una semana.</b></p>
<p>El folleto destaca: "<b>Como Frente 18, estamos presentes en el ámbito agropecuario y nos oponemos firmemente a las políticas que afectan a este sector.</b> Estas políticas son aprovechadas por los paramilitares que han incursionado en la región tras el fallido proceso de paz. Esta es la razón por la cual hemos decidido reivindicar el control sobre el territorio que ha sido parte de nuestra presencia política y militar tradicionalmente."</p>
<p>El grupo también informó que en esta área del Departamento de Antioquia <b>ya se han producido enfrentamientos bélicos entre sus efectivos y paramilitares que operan en la región.</b></p>
<p>"El regreso a esta zona ha propiciado confrontaciones armadas, donde hemos obtenido ventajas en el ámbito militar. Como resultado de la presión ejercida sobre ellos, los paramilitares (del Clan del Golfo) <b>han iniciado campañas que impactan directamente a los campesinos: extorsionan económicamente a la población, amenazando con expulsarles del territorio o incluso con asesinatos si no cumplen, así como confiscando teléfonos celulares a quienes acusan de tener vínculos con nuestras filas,</b>" se asegura en el documento.</p>
<h2>Ultimátum</h2>
<p>Posteriormente, tras listar los motivos que justifican sus acciones, <b>el Frente 18 emitió un ultimátum antes de activar su ofensiva armada en Ituango.</b></p>
<p>"<b>Advertimos que si en los próximos ocho días observamos continúas complicidades de institucionalidad con el paramilitarismo, no tendremos más opción que iniciar nuestras acciones militares.</b> Les recordamos que los civiles no son un escudo para ninguna organización armada; no deseamos una fuerza pública aún más distorsionada," advirtió el grupo ilegal.</p>
<p>En el documento, el Frente 18 reiteró su rechazo a las acciones de las fuerzas paramilitares, afirmando: "<b>Como organización, rechazamos estas acciones paramilitares</b> ya que ningún campesino debería ser obligado a abandonar la tierra que garantiza su sustento."</p>
<p>Finalmente, los disidentes concluyeron su folleto reiterando la gravedad de sus amenazas: "<b>Estamos siempre dispuestos a combatir mientras respetemos la integridad de la población. Hacemos un llamado a los paramilitares: no pongan en riesgo a las comunidades,</b> ya que si pierden la lucha, no deben deshacerse de los civiles; la confrontación armada no les pertenece."</p>
<p>Las fuerzas de inteligencia del ejército nacional <b>se encuentran actualmente realizando investigaciones para monitorear las actividades de este grupo armado.</b></p>
<p><b>Nicolás Tamayo Escalante</b></p>
<p>Periodista de la nación, en Medellín.</p>
<h3>Otras noticias:</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe - Día 33 - Parte 2</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span></p>
</figcaption>
</figure>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments);
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s);
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This revised content expands on the original article while retaining its core messages and key details.