





La tranquilidad y seguridad del Departamento de Boyacá y su capital, aparentemente, se han vuelto atractivas para los delincuentes peligrosos buscados en el mundo.quienes pensaron en camuflarse en esa tierra de paz, y estaba allí, en la tierra de la libertad, donde cayeron prisioneros en manos de las autoridades.
Leer también
“Lo que indica estas cifras: Guainía, 1.7 muertes violentas por cada 100,000 habitantes; Boyacá, 3.2 por 100,000 habitantes; Vaupés, 4.1 por 100,000 habitantes; Vichad 1.1 por 100,000 habitantes. Ese no son los países de Europa, excepto los Estados Unidos. Tunja es una ciudad de paz«, Dijo el mismo presidente de la República hace unas semanas, Gustavo Petro, refiriéndose a los indicadores de seguridad del Departamento de Boyacá y su capital.
Genti Krasniqi, el poderoso capo albanés capturado en Tunja. Foto:Archivo privado
Pero esa tranquilidad y seguridad no solo orgullosas de los boyacensos y atraen a los turistas, sino que también ha sido visto como una oportunidad para los delincuentes que piensan que pueden esconderse y confundir entre los boyacensos. El caso más reciente fue el de Genti Krasniqi, el poderoso capo albanés que fue fugitivo durante nueve años, pero fue capturado en Tunja cuando trató de renovar su pasaporte y abandonar el país.
Por supuesto, en este caso, aparentemente, el hombre de 62 años buscado en Italia acusado de ser El líder de una peligrosa banda de tráfico de drogas que supuestamente se movió a través de mujeres prostituidas por Europa, había llegado a Tunja buscando exclusivamente pasar desapercibido. En la renovación de su pasaporte, pero su sitio de residencia desde 2023 sería Bogotá.
Genti Krasniqi sigue siendo privado de su libertad en la capital de Boyacense, después de haber sido disponible para la Oficina del Fiscal General, a través de la Dirección de Asuntos InternacionalesEsperando que la documentación sea dada por la ruta diplomática desde Italia y, por lo tanto, la orden de arresto con fines de extradición dentro de los cinco días hábiles que caducan el jueves por la tarde; De lo contrario, será expulsado de Colombia a Italia.
Leer también
Aquellos que se habían mudado a las tierras de Boyacenses para evadir a las autoridades fueron Yonayke Martínez, uno de los más buscados del tren Aragua y fue capturado en junio de 2024, y Luis Alfredo Carrillo Ortiz, también conocido como ‘Disfrute’, también acusado de ser uno de los líderes de esa banda, que cayó en febrero pasado.
Este último, además de ser buscado como líderes peligrosos de la banda venezolana acusada de diferentes delitos, casualmente, aunque en diferentes momentos, eligieron a los pueblos de Boyacenses para imitar y evadir a las autoridades internacionales.
El primero de estos, Yonayke Martínez, dejó a los habitantes del municipio de Belén perplejo, a solo 40 minutos de Duitama y a unas dos horas de TunjaDesde que llegó a esa ciudad, fue utilizado como estilista en la barbería más importante de ese municipio, establecimiento que pertenece a un pariente del alcalde del municipio.
Yonayke Martínez del ´tren de Aragua ‘, capturado en Belén Boyacá. Foto:Policía nacional
En Venezuela, se indicó que el barbero dirigía una red dedicada a la extorsión, el terrorismo, la extorsión agravada, la asociación para cometer crímenes y tráfico de armas. Contra él sopesó el orden de captura por Interpol (Red Circular) por ser uno de los coordinadores de la recolección de extorsión en el vecindario de Tovar, del país vecino.
La policía consideró en ese momento que, al llegar al país, dos años antes, se concentró en «Movilizar recursos y personas para establecer nuevas células criminales en Colombia y/o hacer relacionadas con las organizaciones criminales colombianas existentes«
Según el general de retiro William Salamanca, en el momento del director de la policía en Colombia «,Después de salir de la prisión, continuó con sus actividades criminales e incluso incendió a un oficial de policía en Venezuela que había llevado a cabo su captura anterior. Ante esta situación, huyó a Colombia, donde estaba, inicialmente, inicialmente en Bogotá y luego se había establecido en Belén (Boyacá) para coordinar nuevas acciones criminales. «
Leer también
Martínez Carrió, las autoridades colombianas detalladas, contadas en el momento de su captura, en la tierra del héroe Pascasio Martínez, el niño que no se dejó caer por una bolsa con monedas de oro en la batalla del puente de Boyacá– Con seis órdenes de arresto contra diferentes delitos: extorsión agravada, asociación por delitos agravados, tráfico de armas, homicidio, obstrucción de la libertad de comercio y terrorismo. Desde Belén estaría creando nuevas células criminales en diferentes partes del país y el mundo.
Ocho meses después, en la zona rural de la aldea conocida como Las Mercedes, en el municipio de Chiscas, el norte de Boyacá, que también evade a las autoridades, Luis Alfredo Carrillo Ortiz, también conocido como ‘Disfrutación’, miembro del tren Aragua.
El peligroso criminal fue capturado en una operación conjunta entre la Gaula de la Policía de Colombia y la Oficina del Fiscal General, con autoridades chilenas, que tuvieron lugar en el municipio de Chiscas, como un presunto miembro del tren Aragua, indicado para secuestrar y posteriormente matar a un antiguo ex -Militario de Venezolan en Chile, en febrero de 2024.
AKA, miembro del tren Aragua, presentado en el Iterpol en Bogotá. Foto:Policía nacional
‘Caí en un cinematógrafo operativo Pero en el distrito de Las Mercedes, una aldea caracterizada por su tranquilidad y arquitectura colonial, ubicada a poco más de 9 kilómetros del Centro Urbano de Chiscas.
Carrillo Ortiz, según las autoridades chilenas, fue acusado del secuestro y asesinato de agotamiento venezolano Ronald Ojeda Moreno en un edificio en la comuna de independencia de Santiago de ChileDespués, disfrazado de policía chilena, el 21 de febrero de 2024, tomó de su departamento al ex militar que vivía allí como un asilo político. Diez días después fue encontrado muerto dentro de una maleta en el municipio de Maipú.
Leer también
Como dijo el general Salamanca: «LEn la caída del ‘disfrute’ de alias, un hombre de alias de confianza ‘Bobby’, líder del tren Aragua en Chile, arrestado en Colombia en 2024, se suma a la captura del extraditable Yorvi José Arenas Lezama, también conocido como ‘El Nene’Miembro de este grupo terrorista global, solicitado por el Tribunal de Distrito del Sur de Florida (Estados Unidos) que comparezca en la sentencia de condena por los crímenes de homicidio, concierto para cometer crímenes y robo ”.
AKA, miembro del tren Aragua, capturado en el municipio de Chiscas, el norte de Boyacá. Foto:Policía nacional
Pero también Los elementos de prueba de las autoridades en ese momento indicaron que él sería uno de los responsables de al menos tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de narcóticos, entre otros comportamientos perpetrados por el tren de Aragua. En diferentes sectores de Santiago de Chile.
La policía junto con otras autoridades coordinó del gobierno. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
Y se unieron a ellos, el 25 de agosto, también en Tunja, la captura de un hombre de nacionalidad extranjera, 22, identificada con el alias de ‘flash’, quien fue requerido con la circular azul por el Interpol acusado de delitos de conciertos para cometer delitos, homicidio, extorsión, secuestro y fabricación, tráfico o rodamiento de armas de fuego.
Según las autoridades, el capturado tiene una trayectoria penal internacional y sería miembro de un grupo de delitos organizado que operaba en la zona fronteriza de Cúcuta, con Venezuela. Sus acciones criminales estaban relacionadas con la colección de extorsión al taxi de motocicletas y comerciantes en la región.
Leer también
‘No es una buena idea venir a esconder Boyacá’
El coronel Fredy Yamid Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, liberó a los que consideran mudarse a estas tierras que buscan desapercibidos Aprovechando su paz y tranquilidad: «No es una buena idea venir a esconderse en Boyacá».
El oficial dice que en Boyacá, como en el resto del país, la policía sigue las líneas de su director, el general Carlos Fernando Triana Beltrán, y que Uno de ellos es la lucha frontal contra los multicrimen, en cualquiera de sus expresiones.
«En Boyacá que hemos solicitado a la carta y, precisamente, es el departamento más pacífico de Colombia porque las autoridades permanecen en alerta y garantizan que esta tranquilidad persiste«, Dijo el coronel a El Tiómpo.
Tunja, capital del departamento de Boyacá. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
El comandante de la policía en Boyacá agregó que, por ejemplo, en los últimos dos años este departamento ha recibido más de 300 policías para apoyar la seguridad, así como la provisión de vehículos, tecnología y otras herramientas para mantener esta región vigilada.
“Precisamente ese es el secreto, no confiar en nosotros. La tranquilidad es una condición garantizada diariamente y, por ejemplo, creamos el Grupo de Operaciones Especiales (GO), que se compone de más de 80 hombres capacitados en operaciones especiales urbanas y rurales.que fue algo que no estaba en Boyacá y que este año ha estado en funcionamiento ha dado excelentes resultados ”, dijo el coronel Barbosa.
Leer también
Agregó que el que Boyacá tiene cifras de seguridad muy positivas se debe, precisamente, que sus autoridades no dan espacios al crimen: «CCualquier criminal que llegue al territorio de Boyacense debe saber que ya lo tenemos a la vista, gracias a la coordinación nacional de nuestras habilidades institucionales con Interpol y otros organismos de inteligencia.«
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especial para el tiempo