Internacionales

Los chinos negaron la visa a pesar de una visita de petro –

Los chinos negaron la visa a pesar de una visita de petro –

A pesar de la reciente y significativa reunión que tuvo lugar entre el presidente Gustavo Petro de Colombia y su homólogo Xi Jinping de China, se ha generado una inquietante omisión: Colombia ha quedado fuera de la exención de visa que el gobierno chino ha otorgado a varios países de Sudamérica. Esta decisión ha sorprendido a muchos y ha dejado preguntas sin respuesta en el contexto de la creciente importancia que se le asigna a las relaciones entre Latinoamérica y China.

A partir del 1 de junio de 2025, ciudadanos de naciones como Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay tendrán la oportunidad de viajar a China sin la necesidad de una visa por estadías de hasta 30 días. Este anuncio fue realizado formalmente por el gobierno chino y, según el portavoz Lin Jian, la medida forma parte de un esfuerzo estratégico para facilitar los viajes y, por ende, impulsar el intercambio cultural y económico entre China y otras partes del mundo.

Sin embargo, la exclusión de Colombia en esta iniciativa ha llevado a numerosos cuestionamientos, especialmente dada la reciente visita de Petro a China, donde acentuó la relevancia que tiene para su gobierno fortalecer las relaciones bilaterales. En este sentido, la situación plantea un contraste interesante entre las palabras y las acciones.

Durante su encuentro con Xi Jinping, el presidente colombiano destacó la urgencia de «reconstruir el eje vertical» que conecta a América Latina con China, haciendo énfasis en criticar la influencia y el papel de los Estados Unidos en la región. Este discurso sugiere una clara intención de diversificar las alianzas estratégicas de Colombia, pero la falta de beneficios concretos, como la exención de visa, parece contradecir esos esfuerzos.

El evento también tuvo lugar durante la Reunión Ministerial IV del Foro de Celac chino, un espacio en el que se formalizó la adhesión de Colombia a la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca financiar obras de infraestructura a nivel global y expandir la influencia de China. Petro reafirmó: «Ya somos parte de la ruta de la seda», subrayando así su compromiso hacia esta nueva forma de cooperación internacional.

Además, la Agencia Estatal de Xinhua reportó que, durante la reunión, ambos líderes firmaron un plan que pretende desarrollar de manera conjunta el cinturón económico de la ruta de la seda y la ruta marítima del siglo XXI. Sin embargo, a pesar de la firma de estos acuerdos y otros gestos simbólicos de cercanía, la ausencia de Colombia en la lista de países favorecidos con la exención de visa plantea interrogantes sobre la profundidad y el enfoque real de la relación bilateral y los intereses que China manifiesta en la región sudamericana.

La pregunta que queda en el aire es qué implicaciones tendrá este escenario para el futuro de las relaciones entre Colombia y China. ¿Significará esto un freno a futuras colaboraciones o tendrá Colombia que ajustar su enfoque diplomático para asegurar un lugar más visible en la política exterior china? Sin duda, el tiempo será testigo de cómo se desarrollarán estas dinámicas complejas y multiformes.

29

Redacción
About Author

Redacción