
Los carteles de drogas aprovecharían los más de 100 pasos ilegales entre Colombia y Ecuador, para movilizar grandes cantidades de narcóticos de un país a otro, burlándose de los escasos controles de las autoridades competentes.
Sin embargo, las grandes debilidades de seguridad y control en la frontera binacional que se reflejan en la pequeña presencia de la fuerza pública en el Departamento de Nariño (Colombia) y la provincia de Carchi (Ecuador) muestran varias convulsiones de alcaloides durante los últimos días.
Las autoridades aseguraron que los delincuentes usan más de cien pasos fronterizos ilegales para el tráfico. Foto:Policía nacional
Al comienzo de este agosto, el comandante a cargo del Departamento de Policía de Nariño, el coronel Pablo Javier Galindo, de la ciudad fronteriza de Ipiales al presentar un Equilibrio de operaciones, se había manifestado sobre los abrumadores golpes contra las armas y el tráfico narcótico.
«Cada kilo de drogas incautadas es una puerta cerrada al crimen y el sufrimiento de muchas familias, es por esta razón que el Departamento de Policía de Nariño logró la incautación de 110 kilos de narcóticos y les impidió llegar a las calles», dijo en esa ocasión.
Alias Duende y también conocido como Sebas deben responder para el tráfico, la fabricación o el portador de narcóticos. Foto:Policía nacional
Pero también reveló que En solo una semana la incautación de más de 44 kilos de clorhidrato de cocaína, 17 kilos de base de coca y 50 kilos de marihuanalo que permitió golpear directamente las finanzas de las estructuras derivadas del tráfico de drogas en la región.
Distribución de ketamina
El 12 de agosto, en una operación avanzada entre la Sección de Investigación Criminal (Sijín), la Sección de Inteligencia de la Policía (SIPOL) y el Grupo Anti -Narcótica de la Policía Nacional, en el municipio de Ipiales se logró otro resultado contra la trata de narcóticos.
Ese día, en el desarrollo de planes de control para abrir establecimientos al público y los estacionamientos, los uniformados alcanzaron una propiedad que bajo una fachada comercial, funcionaba como un centro de almacenamiento y distribución de ketamina, una sustancia utilizada para la elaboración de drogas sintéticas como el Tusi llamado SO.
Se incautaron un total de 710 botellas de ketamina, valoradas en la suma aproximada de 70 millones de pesos, por lo que fue posible evitar la producción y circulación de más de 20,000 dosis de Tusi en las calles.
Según la investigación, esta sustancia se distribuiría en los vecindarios de Ipiales y se enviaría a otras ciudades del país.
Alrededor de 160 dosis de marihuana
Para su parte el 13 de agosto de 2025 en otra operación contra el microtraficeo avanzado por la sección de Investigación Criminal en Nariño, en coordinación con las Patrulas de Vigilancia y la Oficina del Fiscal General, dos hombres indicaron distribuir narcóticos en el área urbana de Ipiales fueron capturados.
A través de una búsqueda y diligencia registrada a una propiedad, las autoridades capturaron alias Duende y alias Sebas, quienes deben responder por el delito de tráfico, fabricación o transportista de narcóticos.
El trailer había escondido más de media tonelada de narcóticos. Foto:Particular
En este procedimiento, se incautaron 160 dosis de marihuana para la comercialización, dos trilladores utilizados para el procesamiento de sustancias y 55 bolsas de plástico herméticas para la dosis y el embalaje del producto ilícito.
En Ecuador, más drogas cayó
El mismo día, al otro lado del Puente Internacional de Rumichaca, en la provincia ecuatoriana de Carchi, la Dirección Nacional de Investigación Anti -Drug en la coordinación con la Policía Colombiana, que cumple con la operación llamada ‘Plata’ logró la confiscación de 550 kilos de cocaína que estaban ocultas en un camionero de trailer.
Esta acción oportuna cumplida en el Cantón de Montufar ubicó a pocos kilómetros de la frontera con Colombia, logró evitar la venta y el consumo de cinco millones de dosis para microficking.
Las autoridades señalaron que intensificarán su presencia en el área fronteriza. Foto:Particular
Según las autoridades ecuatorianas en el mercado de ese país, su valor excede los 550 mil dólares, mientras que en los Estados Unidos habría alcanzado los 16 millones de dólares.
Las autoridades del país vecino en lo que va del año han logrado tomar más de tres toneladas de drogas y capturado a 110 personas.
Pero eso no es todo, la policía ecuatoriana ha establecido que en los últimos meses en la ciudad de Tulcán, distante a solo 11 kilómetros de Ipiales, la presencia de ciudadanos colombianos y ecuatorianos con altas sumas de dinero en su posesión, sin haber justificado su origen.
El caso más reciente es el de un ciudadano colombiano y una mujer con doble nacionalidad que se movilizó en un vehículo con placas de Colombia muy cerca de la frontera, que Llevaron en un maletín la suma de $ 132,000 en efectivo, pero no justificaron su origen cuando las autoridades los interceptaron.
Otra información que puede interesarle
Entrevista con Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe. Foto: