



Él Ataque a la familia del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, cuando la granja de su esposa fue agredida por seis presuntos miembros de los disidentes de FARCPuso a las autoridades en alerta con respecto a los grupos armados que operan en esa área.
Leer también
El presidente apunta específicamente a la estructura ‘Rodrigo Cadet’, dirigida por el también conocido como Calarcá Córdoba, cuyos miembros ya habrían amenazado e intentado extorsionar al gobernador y sus familiares en ocasiones anteriores.
Ataque en la casa de la esposa del gobernador de Caquetá. Foto:Suministrado
Una de las mayores preocupaciones en el departamento es actualmente la extorsión, que es ejercida principalmente por los disidentes del FARC. Precisamente, un presunto miembro del ‘cadete de Rodrigo’ que había intentado extorsionar y amenazar a la esposa del gobernador cayó en una operación reciente del destacamento de cazadores de gaula militar.
Este es Rubiel Cabrera, también conocido como ‘Raúl’, señalado como jefe de finanzas de esa estructura y considerado uno de los principales responsables de las actividades de extorsión en municipios como Puerto Rico, El Paujil, El Doncello, San Vicente del Caguán y Florencia.
Leer también
Según la oficina del fiscal, también estaría vinculado a delitos de secuestro, tráfico de drogas y homicidios de líderes sociales en las zonas rurales del departamento; Y sería uno de los principales articuladores de la presión armada en Caquetá, a través de ataques con explosivos y amenazas sistemáticas contra la población civil y los líderes sociales.
Rubiel Cabrera, conocido como alias Raúl Foto:Cortesía
En la carrera de 2025, se han registrado 67 homicidios en Caquetálo que representa una reducción del 6 % en comparación con el mismo período de 2024, según fuentes policiales. Del total de eventos, 39 ocurrieron en las zonas rurales, que es equivalente al 58 % de los homicidios en el departamento. Las autoridades señalan que el factor principal que influye en estos casos es el ajuste de las cuentas, la causa principal es la confrontación entre la disidencia de la FARC, que mantienen una disputa sobre el control territorial y las economías ilegales.
Leer también
A pesar de El presidente indica directamente a ‘Calarcá Córdoba’, esta disputa frontal con la estructura ‘Carolina Ramírez’, dirigida por ‘Iván Bitecisc’ señalada por la fuerza pública y por el gobierno nacional como el segundo enemigo público del país. y con el auto -estilo ‘Segundo Marquetalia’ el territorio de Caqueteño.
Iván Bite, uno de los líderes disidentes más buscados en Colombia. Foto:Archivo privado
2025 Alerta de la Oficina del Defensor del Pueblo desnudó la disputa territorial entre estos tres actores armados que, que, Desde abril de 2024, después de la fractura de la cúpula del Estado Mayor General Central (EMC), se ha visto a los dientes buscando control social e ingresos ilegales en el departamento.
‘Calarcá’ y ‘mordida’ se enfrentan en una guerra de la muerte que ha terminado sometiendo a la población del sureste colombiano, no solo Caquetá. Municipios como Puerto Garzón (Putumayo); Cartagena del sillaá, Solano, Florencia y San Vicente del Caguán (Caquetá); La Macarena (Meta); y Garzón, Neiva y Campoalegre (Huila) han sido el foco de las acciones criminales de los grupos armados y la escena de sus confrontaciones.
Leer también
Aquí es donde entra el tercer actor: la ‘Segunda Marquetalia’, la disidencia de líderes del extinto FARC-Ep que se apartó del proceso de paz firmado en el Teatro Colón. A pesar del coqueteo con la ‘paz total’ del presidente Petro, desde noviembre, detuvieron las negociaciones en medio de un misterioso estado de salud y aislamiento de su máximo líder, ‘Iván Márquez’. Las acciones de este tercer actor han aumentado las tensiones debido al control del territorio.
La fuerza pública ha identificado el área de Cartagena del Sillaá como uno de los corredores estratégicos para el movimiento de «armas, drogas y hombres de estructuras residuales del viejo FARC». «Los ríos se convierten en canales de comunicación, a menudo se usan para mover drogas; Van a los países vecinos, por lo que no se descarta que una marihuana incautada hubiera tenido Brasil o Perú, donde se intercambia por armas«, Dijo a este periódico general de brigada Luis Fernando Salgado, comandante de la Sexta División del Ejército.
Aka Iván Bade y Calarcá. Foto:Efusión
En Florencia, capital de Caquetá, ya son 200 días consecutivos sin homicidios en la zona urbana, desde el último caso registrado el 14 de enero. En 2025, se informan siete asesinatos, lo que representa una reducción del 46 % en comparación con el mismo período del año anterior. Las fuentes policiales atribuyen estas cifras a la disminución de las pandillas criminales urbanas en la ciudad, concentrando el conflicto en ruralidad sobre la violencia entre las guerrillas.
Con respecto al trabajo operativo de las autoridades, entre 2024 y 2025 se han incautado más de seis toneladas de marihuana: 571 kilos el año pasado y 6.039 kilos en lo que va del año. A esto se agregan las capturas 943, 25 más que en 2024, para la comisión de delitos y la incautación de 122 armas de fuego ilegales, una cifra que excede los 48 casos el año pasado.
También puede estar interesado:
Estados Unidos envía buques de guerra cerca de Venezuela. Foto: