Economía

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

El mayor accionista del equipo de fútbol, Unión Magdalena, Eduardo Dávila, ha generado una intensa polémica tras sus recientes comentarios en una entrevista realizada por Wradios. Durante la conversación, Dávila afirmó de manera contundente que «El fútbol no es un deporte para las mujeres.» Estas declaraciones han desencadenado reacciones adversas, especialmente en un contexto en el cual la inclusión y la igualdad en el ámbito deportivo son temas muy relevantes.

Además de sus infelices comentarios sobre las mujeres en el fútbol, Dávila aconsejó a los atletas que consideren otras disciplinas, sugiriendo que deberían optar por «espacios de tenis, voleibol y dominó, pero el fútbol no.» Esta visión limitante y muy tradicionalista del deporte ha suscitado críticas y ha dejado en evidencia una falta de entendimiento sobre el crecimiento y la popularidad del fútbol femenino a nivel mundial. En un momento en que el deporte femenino está alcanzando importantes logros, estas palabras parecen pertenecer a una era que muchos desearían dejar atrás.

Sus controversiales afirmaciones se produjeron en un contexto donde el fútbol femenino, en particular, está emergiendo de forma notable. Por ejemplo, Linda Caicedo, una talentosa jugadora, ha sido reconocida por su increíble desempeño, lo que ha llevado a muchos a celebrar los avances del fútbol en este ámbito. Además, el equipo nacional de Colombia Sub-17 en mujeres ha demostrado un rendimiento impresionante en el torneo internacional, lo que refuerza la idea de que las mujeres no solo pueden, sino que también deben tener un lugar destacado en este deporte.

En respuesta a los comentarios de Dávila, la defensora del pueblo, Iris Marín, utilizó su cuenta de X para expresar su rechazo a sus declaraciones. Marín llamó a los colombianos a apoyar a las futbolistas en el país, enfatizando la importancia de impulsar el deporte femenino y de desafiar las narrativas dañinas que perpetúan la desigualdad de género. «Sus declaraciones son desafortunadas y anticuadas y fundamentalmente erróneas sobre el fútbol femenino. Reproducen estereotipos sexistas que no solo conspiran contra el crecimiento de los talentos de las mujeres en el deporte, sino que también alimentan la violencia y los obstáculos de género que todavía enfrentan aquellas que participan en actividades recreativas y físicas,» aseveró la defensora del pueblo.

Es evidente que este tipo de comentarios solo sirven para perpetuar una visión arcaica del deporte y para ignorar los avances significativos que las mujeres han hecho en todos los ámbitos, incluyendo el fútbol. Las mujeres han demostrado, a través de sus esfuerzos y logros, que tienen el talento y la determinación necesarios para destacar en este campo, y cualquier opinión que contradiga esto puede ser vista como un retroceso en la lucha por la igualdad de género en el deporte.

Nota recomendada: Linda Caicedo demuestra su buen juego en el partido contra Granada

Redacción
About Author

Redacción