


En la región de Mojana y San Jorge, se identifican 37 puntos críticos donde los ríos que las poblaciones fronterizas pueden romper y causar efectos que aumentarán la emergencia actualmente registrada.
Los ríos Cauca y San Jorge amenazan con convertir las dos regiones en nuevos puntos similares a la cara de Cat, lo que causaría una tragedia de grandes proporciones.
«Si actualmente la emergencia causada por la raza de la cara del gato deja a más de 200,000 habitantes afectados y más de 80 mil hectáreas de arroz perdido debajo de las aguas, no queremos imaginar si esos puntos llegan a colapsar», dice el líder social de la región, Arcesio Paredes.
Leer también
Funcionarios de la Universidad de Javeriana realizan estudios de batimetría en el área de Mojana y especialmente en el sector de la cara del gato y hasta ahora, con un Avance de aproximadamente el 40 por ciento de las obras que se ejecutan en el Canal de la Esperanza, el volumen de entrada de las aguas no ha disminuido.
Los líderes de la región indicaron que estaban recientemente en los funcionarios del área de San Jorge del Fondo de Adaptación, quienes Inspeccionaron los puntos con problemas de afectación.
El informe presentado indica que los puntos con los mayores problemas están en la jurisdicción de los municipios de San Marcos y Caimito, como en una franja en la ciudad de San Benito Abad.
Aumento de puntos críticos
La Mojana bajo el agua Foto:John Montaño/ The Time
Los nativos de la región informaron la coordinación de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos que, según el nuevo informe entregado por el fondo de adaptación, Hubo un aumento en los puntos críticos, pasando de cinco a veinte en esta área del departamento.
Aparentemente, la situación fue generada por la ola de invierno que golpeó la región y el crecimiento del río San Jorge, siguiendo las aguas que se redujeron de la región Antioquia y Valle del Cauca.
Los altos niveles en esta área del río San Jorge generaron afectaciones y aparentemente las autoridades en cada municipio no tomaron las correcciones del caso, aumentando el número de puntos críticos.
Leer también
Uno de los sitios con la mayor preocupación dentro del municipio de San Marcos, se conoce como Seheve, donde casi años después de años las corrientes a las comunidades.
La misma situación ocurre en el área rural del municipio de Caimito, especialmente en el corregimiento de La Solara.
De manera similar, en el distrito de Jegüa, en la zona rural de la Villa de San Benito Abad, donde ya se han controlado varias inundaciones.
17 puntos en La Mojana
Majagual y Guaranda, los dos municipios más afectados por el desbordamiento del río Cauca. Foto:John Montaño/ The Time
Por otro lado, en la región de Mojana, se identifican al menos 17 puntos críticos, donde se incluye en una mayor gravedad, al igual que la cara de un gato.
Pedro Ramos, otro de los líderes en la región explica que la situación es delicada, más porque para la gran mayoría de los habitantes de la región, las obras en el Canal de la Esperanza no están dando los resultados esperados.
Este líder menciona el punto G llamado SO, ubicado en la boca del canal, en la jurisdicción del municipio de Majagual. Arelis’s Jet, Tea, El Moncholos, Comment, Shipyard, la gran mayoría ubicada en el área de Guaranda y San Jacinto del Cauca en el sur de Bolívar, pero con detrimento de Sucre.
«Con la ruptura de estos aviones, el Centro Urbano de Majagual se vería afectado, además de las zonas rurales», dijo.
Leer también
Por ahora, las lluvias más recientes que han caído en la región dejan los efectos en 20 mil hectáreas cultivadas con arroz y los nuevos cultivos no se han lanzado.
La comunidad espera que un informe sobre los trabajos que se ejecutan en el Canal de la Esperanza conozca el progreso con precisión.
Para romper estos puntos críticos, la región de Mojana y parte del San Jorge podrían desaparecer.
Además:
Parte médica de Miguel Uribe Turbay | Tiempo Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
[email protected] en X: @barios_ye216