Tecnología

Lo último en robótica de Corea del Sur no es humanoide o funciona en fábricas. Hace algo fuera de lo común: parkour – En un click

Lo último en robótica de Corea del Sur no es humanoide o funciona en fábricas. Hace algo fuera de lo común: parkour

 – En un click

El estado físico. Como se detalla en Un video disponible en YouTube, el primer paso es tomado por el planificador, que genera posibles rutas a partir de un mapa del entorno. Ese mapa se actualiza continuamente con datos de sensores y simulaciones. Luego, una red neuronal descarta opciones riesgosas y se mantiene con las más eficientes.

El rastreador, por otro lado, guía los movimientos precisos del robot. Fue entrenado a través del aprendizaje de refuerzo, una técnica basada en la prueba y el error, que lo preparó para adaptarse a escenarios dinámicos y desafiantes. Para ahorrar tiempo de cálculo, Raibo reutiliza sus propias huellas: las patas traseras pisan dónde hicieron el frente antes.

Simulación de entrenamiento de Raibo

Mientras cuentan, el robot pudo correr en superficies irregulares, superar piedras, rampas de inclinación cruzada, subir escaleras e incluso saltar brechas de más de un metro. Alcanzó una velocidad de 2.7 metros por segundo. Y lo más sorprendente: si el objetivo se movía, el robot detectó y recalculó su ruta sin ayuda, sin detenerse y sin perder el control.

Mientras tanto, la robótica no se detiene en el resto del mundo. El avance de Raibo no es un caso aislado. Es parte de una ola global de desarrollos en la que la robótica y la IA están cada vez más entrelazadas. Sin IA, los robots seguirían siendo poco más que un conjunto de sensores y motores. Con IA, pueden interpretar su entorno, tomar decisiones y ejecutar tareas complejas con autonomía.

Empresas como Google están apostando por ello. Con Gemini Robotics, su último gran proyecto, ha diseñado un sistema capaz de controlar diferentes tipos de robots en tiempo real, comprender el lenguaje humano, señalar objetos 3D y adaptarse a nuevas situaciones sin capacitación previa. El gigante del motor de búsqueda dice que su rendimiento en tareas imprevistas duplica la de los modelos anteriores. Por ahora, esta tecnología está en la fase de prueba, pero Google ya colabora con empresas como Apptronik o Boston Dynamics para integrarla en humanoides avanzados.

China también se está acelerando. Y no es la única región que está invirtiendo fuerte en esta dirección. En China, los robots humanoides no solo entrenan: compiten. Hace unas semanas, el país celebró un torneo de kickboxing entre cuatro robots G1 Unitree Robotics. Fue transmitido en vivo y mostró cómo estas máquinas pudieron esquivar los golpes, levantarse solo después de caer y continuar luchando con una sorprendente agilidad. Son robots de 35 kilos y hasta 23 grados de libertad, diseñados con sensores estatales de los artes, y según los organizadores, las nuevas competiciones multideportivas ya están en preparación.

Robots desarrollados en China en un anillo de boxeo

Y ya hay robots trabajando en fábricas reales. Mientras tanto, en los Estados Unidos, algunos robots humanoides han abandonado el laboratorio y están entrando en fábricas reales. Uno de ellos es la Figura 01, que ha trabajado durante mucho tiempo en una planta BMW en Carolina del Sur. Este robot, desarrollado por la compañía de figuras, puede abrir puertas, subir escaleras y manipular objetos de forma autónoma. Por supuesto, todavía se mueve lentamente y necesita ser conectado por cable de forma permanente.

Parkour como el avance del futuro. Todo esto ayuda a entender por qué el caso de Raibo es tan fascinante. No es humanoide, ni se ha creado para la industria o el hogar. Pero muestra que, combinando algoritmos de decisión de tiempo real con hardware de luz y entrenamiento avanzado, es posible crear máquinas que no solo ejecuten órdenes, sino que también improvisen y tengan una agilidad que causa vértigo. Toque para esperar para saber cómo estos avances encuentran un lugar en aplicaciones realmente útiles. Habrá el verdadero salto.

Imágenes | Robótica e laboratorio de inteligencia artificial

En | Nvidia busca desesperadamente ingenieros para su centro de I + D de Taiwán. Incluso te acusan de «robarlos» a TSMC

Redacción
About Author

Redacción