Economía

Lo que dijeron Gustavo Petro e Iván Duque sobre la absolución de Álvaro Uribe – En un click

Lo que dijeron Gustavo Petro e Iván Duque sobre la absolución de Álvaro Uribe

 – En un click

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este martes la absolución del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por la Corte Superior de Bogotá por los delitos de cohecho de testigos y fraude procesal, anulando la pena de doce años impuesta en el primer arresto domiciliario.

«Así se encubre la historia de la administración paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder en alianza con el narcotráfico y que iniciaron el genocidio en Colombia», dijo en su perfil de la red social X, donde asegura que la corte está «repitiendo la historia».

En este sentido, denunció que la Corte Suprema de Bogotá contradijo a la Corte Suprema al sostener que la interceptación del teléfono de Uribe como prueba era ilegal y violaba su derecho a la privacidad. «Confirma que la interceptación que el juez de la Corte Suprema hizo judicialmente al criminal, donde aparece la voz de Uribe hablando del soborno, es privacidad», criticó.

Petro vinculó lo sucedido con la situación internacional, asegurando que su par estadounidense Donald Trump, «en alianza con estos políticos y con Uribe, buscará sanciones contra el presidente que durante su vida condenó las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia», como parte de la nueva crisis diplomática entre Bogotá y el narcotráfico en Washington por la lucha contra el narcotráfico en Colombia.

El jefe de Estado colombiano agregó que «ya buscan un golpe de Estado» en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y afirmó que entre los impulsores de esta iniciativa estarán «los implicados en el desfalco a Fomag», en relación con la polémica en torno al sistema de salud docente.

Finalmente, convocó a la movilización ciudadana para este viernes en la Plaza Bolívar de Bogotá, donde, según afirmó, comenzará la recolección de firmas del llamado poder constituyente: “Llegó la hora de las definiciones y quien define no es Trump, sino el pueblo”, concluyó.

Duque cree que se ha hecho justicia

Por su parte, el antecesor de Pedro, Iván Duque (2018-2022), aseguró que «se ha hecho justicia» y que «ha prevalecido la inocencia que demostró Uribe en vida, y después de tantas desgracias». Por ello, felicitó a Uribe, su equipo jurídico y su familia «por esta gran victoria de la democracia y el Estado de derecho».

«Su galantería, honestidad, patriotismo y compromiso con la legalidad derrotaron a tantos detractores que buscaban castigar su lucha contra el crimen. El tribunal eliminó todas las irregularidades en el proceso con transparencia y rigor», afirmó el exjefe de Estado colombiano.

Por otro lado, Juan Manuel Santos, quien dirigió el país antes de Duque y después de Uribe, entre 2010 y 2018, se limitó a enfatizar que la decisión del tribunal «debe ser recibida con respeto». «Los juicios de la justicia siempre se respetan, no según conveniencias o cálculos políticos. «La independencia del poder judicial es la base de una democracia sólida», concluyó.

Nota recomendada: Iván Cepeda apelará absolución del expresidente Álvaro Uribe

El juez Manuel Antonio Merchán de la Corte Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente y exsenador y impugnó el primer veredicto, afirmando que presentaba fallas estructurales en la valoración de la prueba, así como errores metodológicos y falta de rigor lógico en el análisis de testimonios y documentos.

El 1 de agosto, Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente. Además de la pena de doce años de arresto domiciliario, el juez le impuso una multa de más de 3.444 millones de pesos, lo que equivale a 2.420 salarios mínimos (unos 720.700 euros).

Los orígenes del caso se remontan a 2012, cuando Uribe acusó al senador Iván Cepeda de intentar comprar falsos testimonios en su contra en las cárceles del país sobre su vinculación con el nacimiento del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, todo cambió cuando varias personas confirmaron lo contrario.

Redacción
About Author

Redacción