
El Día Internacional del Trabajo fue testigo de intensas lluvias en Cali. Un hecho similar ocurrió a finales del 30 de abril, cuando el sur y la pendiente de la ciudad sufrieron derrumbes devastadores. Las comunas 18 y 21 se vieron particularmente impactadas, y vecindarios como Potrero Grande y Debuez fueron dañados severamente. Además, barrios como El Caney, Valle del Lili, Bochalema y Ciudad Jardín también reportaron inundaciones significativas.
Inundaciones en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El informe
Conforme a los reportes provenientes de la Oficina del Alcalde de Cali, las secretarías responsables de la gestión de riesgos de desastre y movilidad informaron que distintos sectores, tanto en el norte como en el sur de la ciudad, se vieron afectados por el fuerte aguacero. Aunque en el noroeste hubo lluvias, en ciertas áreas la situación no resultó en inundaciones graves, mientras que en el sur y las pendientes, como en el sector de Aguacatal, la movilidad se vio gravemente comprometida.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, comunicó a través de su cuenta en X: «Estamos atentos, en las calles, ayudando a los ciudadanos de Cali. En este momento, la movilidad en el sur se ve afectada. Gracias equipo, por poner los 10».
La Secretaría del Jefe de Tránsito de Cali también reportó congestión vehicular en la Calle 5, afectando los barrios de Meléndez, Tequendama y San Fernando, así como en las cercanías de Cosmocentro. Este caos en la movilidad fue palpado por muchos ciudadanos que lucharon por desplazarse a sus destinos.
Hay atención en la ladera. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
Otras áreas donde debido a la falta de energía había trancones
La Avenida 3 Norte, desde la terminal de transporte hacia Sameco, también registró problemas significativos para la movilidad, al igual que en la primera carrera con intersección en la Calle 52. Otras áreas afectadas incluyeron la Calle 70 (Simón Bolívar) con Carrera 39, además de Calipso, donde los ciudadanos luchaban para avanzar entre los charcos y el tráfico.
La Calle 25, comenzando en Bochalema y extendiéndose a través de Valle del Lili hacia Ciudad 2000, y en la Avenida Cañasgordas con la Carrera 113, también presentaron congestión inmediata, especialmente en los alrededores de Garden Plaza. Según algunos testimonios de los residentes, hubo sectores en el sur donde los vecinos se veían obligados a utilizar agua de lluvia acumulada en las calles inundadas para sus necesidades diarias.
La Secretaría de Gestión de Riesgos de Cali informó: «Desde esta tarde impulsamos medidas ante las lluvias en varias áreas de Cali. El sistema de gestión de riesgos del distrito está activo desde el inicio para enfrentar las situaciones que lo requieren».
A pesar del panorama, no hay casas o desbordamientos afectados de corrientes
La situación ha sido severa, y se han reportado inundaciones y fallas con algunos semáforos fuera de servicio debido a problemas de suministro eléctrico, lo que ha afectado aún más la movilidad en sectores como Caney, Carrera 80 y Garden City. Los agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad están desplegados para ayudar a descongestionar el tráfico vehicular observado.
Sin embargo, el subsecretario de la gestión de desastres, Nicolás Suárez, aseguró que no se han recibido informes de daños significativos en viviendas o desbordamientos. Se han reportado solo dos incidentes de árboles caídos, como ocurrió en Aguacatal.
A través del Departamento de Bomberos y Dagma, están manejando las situaciones relacionadas con los árboles caídos en el sur y oeste de Cali. El funcionario agregó que en la comuna 21, específicamente en la zona de Potrero Grande, hay informes de inundaciones y se están tomando medidas, al igual que en la comuna 18 de la ladera, para estar preparados ante cualquier emergencia.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali