
Con una ayuda de más de 22,000 personas a Ginebra, un municipio en el corazón del valle, la 51ª edición del festival de música andina colombiana mono Núñez de esta ciudad demostró que no solo el talento de la región y el país es apoyado.
Inyección económica millonaria
Ginebra, el municipio musical, en el centro de Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
El festival tradicional y reconocido del municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca, atrae al turismo, energizando la economía del departamento.
Según el Gobierno del Valle, el evento celebrado en el último fin de semana registró un aumento del 12 % en el impacto económico en comparación con el año anterior.
El Secretario de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, destacó la participación masiva de los visitantes nacionales e internacionales. «Tuvimos más de 22,000 visitantes en Ginebracon un derrame económico de más de 5.7 mil millones de pesos. Recibimos turistas de muchas regiones del país, principalmente, de Bogotá. Además, el 8 % de los visitantes eran extranjeros, especialmente de los Estados Unidos y España ”, dijo.
Caldas era el departamento con distinciones y participaciones en el festival. Foto:Página de gobernación de Caldas
El funcionario agregó: «Continuamos consolidando al departamento como un destino turístico internacional. Además, apostamos por el turismo cultural como una de nuestras grandes fortalezas. Trabajamos para cumplir».
Entre los asistentes, los visitantes de los países destacados, Tales como Estados Unidos, España, Ecuador y México, así como turistas nacionales de Bogotá, Caldas, Boyacá, Risaralda y diferentes municipios de Valle del Cauca, como Cali, Palmira, Buga y Guacarí.
Este resultado refleja el fortalecimiento del turismo cultural como un motor de desarrollo económico para el departamento y consolida el Valle del Cauca como referencia nacional e internacional.
Caldas usaba
La Caldense Laura María Vargas, originaria de Pensilvania, recibió el Gran Premio Mono Núñez 2025.
También obtuvo el reconocimiento como el mejor solista vocal y el segundo lugar en la modalidad de la modalidad vocal sin precedentes con su corredor original Abril, cuyo autor, compositor e intérprete es ella misma.
También recibió el Premio Diego Sinisterra Sánchez como la mejor intérprete vocal del homenaje al maestro Francisco Durán Naranjo por interpretar el Bambuco Amor para ser amor.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
El presidente de Banco de Bogotá habló sobre el déficit fiscal. Foto: