

Con maquinaria pesada, personal especializado y enfoque ambiental, la Alcaldía de Barranquilla lanzó una intervención masiva de llimpia 51 arroyos en la ciudad, con el propósito de reducir riesgos de desbordamientos y mejorar la capacidad hidráulica de los canales pluviales ante el aumento de precipitaciones.
LEER TAMBIÉN
La iniciativa, liderada por la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), incluye la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, así como jornadas de concientización para que la comunidad evite arrojar residuos a los afluentes.
“Estamos trabajando para mantener limpios 51 arroyos priorizados en nuestra ciudad. Esta limpieza nos permite preservar la capacidad hidráulica de los canales y reducir el riesgo de desbordamientos, y más durante esta temporada invernal”, destacó el alcalde. Alejandro Char en su cuenta X.
“Evitemos tirar basura o escombros, porque cada desperdicio que termina ahí pone en riesgo nuestra vida y la de miles de familias barranquilleras”, agregó el mandatario distrital.
Limpieza por fases y corresponsabilidad ciudadana
La primera fase del operativo inició en los arroyos Caribe Verde, Malvinas, Los Olivos y Bicentenario, donde maquinaria como retroexcavadoras, cargadoras frontales, minicargadoras y volquetes retiran toneladas de residuos.
Más de 423.000 habitantes se benefician de las jornadas de limpieza de alcantarillas pluviales. Foto:Ayuntamiento
Según informes de ADI, los principales residuos encontrados son plásticos de un solo uso, restos de construcción y demolición, ramas de poda y basura doméstica.
El gerente de la entidad, José Luis RomeroInsistió en que el éxito de la limpieza también depende del compromiso ciudadano:
«Evitemos arrojar desechos sólidos o escombros a los arroyos. El manejo responsable de la basura es vital para prevenir emergencias. No entreguemos los residuos a recolectores informales, porque terminan en canales o en lotes baldíos».
Las intervenciones se llevarán a cabo en tres fases que cubrirán sectores críticos de la ciudad, incluyendo los arroyos León, La Pradera, Santo Domingo, Las Américas, Don Juan, La Chinita, Simón Bolívar y Bellarena, beneficiando a más de 423.000 habitantes de 36 barrios.
La operación, según la Alcaldía, reducirá el impacto de las lluvias, mejorará el drenaje urbano y reducirá la contaminación de los cuerpos de agua.
Para Milagro Orozco, vecina del barrio Las Malvinas, los días son un alivio:
«Estas limpiezas son importantes para evitar desbordamientos. Vivo al lado del arroyo y sufro el continuo vertido de basura al canal, lo que trae olores, animales y mosquitos. Ahora el sector se siente más limpio y tranquilo».
Vigilancia activa ante posible onda tropical
En paralelo, La Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), informó que mantiene un monitoreo constante de una onda tropical (AL-98) que se desplaza por el centro del Océano Atlántico y podría afectar las condiciones meteorológicas del Caribe colombiano en los próximos días.
Según los informes técnicos, El fenómeno presenta un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en siete días, lo que podría provocar lluvias de diversa intensidad en el oriente de la región y en amplios sectores del Mar Caribe colombiano.
El trabajo se realiza con maquinaria especializada. Foto:Prensa del alcalde de Barranquilla
Aunque no se ha declarado ninguna alerta oficial, las autoridades mantienen un seguimiento permanente y coordinado entre instituciones técnicas.
“La coordinación interinstitucional es clave para anticipar los impactos de este tipo de sistemas tropicales. El monitoreo se realiza con base en reportes satelitales, boyas oceánicas y modelos meteorológicos internacionales que permiten proyectar su trayectoria y evolución”, explicó una fuente técnica del Ideam.
El organismo recordó que, si bien la probabilidad de formación ciclónica es baja, las condiciones atmosféricas pueden cambiar rápidamente, por lo que se mantendrá una vigilancia activa y se notificará a las entidades territoriales ante cualquier variación significativa.
Protección del medio ambiente y prevención de riesgos
Además del componente de prevención de inundaciones, la limpieza de arroyos tiene un impacto positivo en la protección del ecosistema urbano.
Una adecuada recogida de residuos previene la contaminación del agua, la acumulación de plásticos y la proliferación de vectores transmisores de enfermedades.
Estas acciones forman parte del Plan de Mitigación del Riesgo de Lluvias, una estrategia integral que busca fortalecer la resiliencia de Barranquilla frente al cambio climático y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
LEER TAMBIÉN
“Cada arroyo limpio significa un riesgo menos para la comunidad. Este trabajo conjunto entre administración y ciudadanía es fundamental para construir una Barranquilla preparada, sustentable y ambientalmente responsable”, concluyó el alcalde Char.
Puede que te interese
| tengo el remedio para ti Foto: